martes, 18 de mayo de 2010

LOS MBYA GUARANI DE KA'AGUY PORÂ



LOS MBYA GUARANI DE KA’AGUY PORÂ
GUARANI MBYA KA’AGUY PORÂYGUA
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/los-mbya-guarani-de-kaaguy-por

Ary 2001-pe, temimbo’ekuéra oñemoarandúva avañe’ême ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍme, Gral. Resquín, San Pedro-pe; oguahê hikuái Mbya Guarani rendápe, oikóva hikuái peteî tekoha guasúpe oîva Gral. Resquín (San Pedro) ha Villa Ygatimi (Kanindeju) pa’ûme. Upépe ha’ekuéra ohecha, ohendu ha omono’ô hikuái umi Mbya -upépe oikóva- rembikuaa.

Upe tekohápe Mbyakuéra ombohasa hekove oñopehêháicha, imburuvicha reheve. Oiko jekupytýpe ha maymávante oñomomba’e guasu. Upépe avei ha’ekuéra omoañete hembikuaa ha hembiapo tee. Oñeha’â avei ojepokuaa tekoha ñemoambuére. Tekoha oguahêhague umi temimbo’ekuéra ha’ehína Ka’aguy Porâ (Narandy), omotenondéva mburuvicha Cástulo Garcete. Upépe umi temimbo’ekuéra ohechakuaa ko’â mba’e:

Iñarandu ka’aty hikuái. Ndaipóri ijapytekuéra mbo’ehao (mitâ térâ mitârusúpe guarâ). Nomoñe’êkuaái ha ndohaikuaái hikuái. Sapy’apy’a, oiméramo oî peteî osê ha ohejareíva hekoha, ha ohóva oiko táva ijerereguáre: Ara Vera, Villa Ygatimi, Estrellíta, Ype Hû térâ ambuéva rupi, peicharôñoite, ojehekombo’ekuaa mbo’ehaópe; ha katu, ojevysapy’árô hekohápe, pya’e hesaraipajey mba’e’etaita ome’êva’ekuégui.

Ojeroviakatu hikuái Ñande Ru Papáre, heta iñemoñaréva. Ñande Sy Guasu jeko maymaitéva sy, Ñamandu katu ojesareko tekomarâ ha tekokatúre yvy ape ári. Vera ha Kuaray ndaje oñangareko tesakâre, Jakaira jeko ha’ehína mymbakuéra rerekua; ha ipahápe, Tupâ ha’ehína ñanembojoajúva Ñande Ru Papa ndive.

Oime ijapytépe peteî avapaje Ñande Ru Papa remimoînguéva, iñe’êngatu ha iñarandúva ha umi mba’ekatu oipurúva ojekupyty hagua hapichakuéra ndive. Iñembo’ejeroky ojapo hikuái opýpe, tenda ohechaukahápe hikuái ijeroviakatu Ñande Ru Papáre, ha ojerurehápe ichupe py’aguapy ha tekoha resâire; ha avei, ani hagua hasykatu hikuái. Okyhyje añete Aña Yvaguyreguágui, ha’evahína opaite mba’evai apoha yvy apére. Tapiaite oñembo’ejeroky, pyhare vove, Ñande Ru Papápe. Ojeroky hikuái kuimba’éva oñondive ha kuñáva kuña ndive. Ojopógui ojeroky apu’a. Kuimba’éva mbaraka ipópe ha kuñáva katu itakua reheve ombota yvy. Mokôive oñembo’e tapiaite, pyhare jave, oke mboyve.

Kuarahy, mbyja ha mymba oisâmbyhy chupekuéra taha’e ha’eha rupi. Sa’i oñemitÿ omymbajukavégui hikuái. Mandi’o upe ho’uvéva. Upéicha avei oñemitÿ avati, kurapepê, sandia, andai, pakova, ka’a ha mandyju. Itapÿi ypy rupi oñemitÿ. Heta jey ikogaty ijaipa chuguikuéra ndoikuaaporâigui temitÿ ñeñangareko ha purukuaa.

Hembi’urâ omymbajuka ha opirakutu hikuái. Umi mba’e ohesy tatápe. Pakova roguépe omo’â hembi’ukuéra. Oipurukatu hikuái ka’a ha ho’u terere. Y ogueru y’akâgui. Omymbajuka jave omoirû chupekuéra hymba jaguakuéra. Oguapy hikuái yvýpe okaru hagua, ipópente, tembipuru’ÿre. Oipurukuaa avei ñuhâ oity hagua mymba. Avei oipuru yvyrapâ ha hu’y. Yvyrapâ ojapo guajayvígui. Hu’y apýre omoî hikuái guyra raguemimi.

Omomba’eguasu hikuái hapicha mburuvichápe, ha’ekueravoi oiporavóva ava iñaranduvéva apytégui, hekopy jehecharamóva ha ojehayhúva hekohápe. Ymave, mburuvicharâ ojeporavómi peteî omenda’ÿvape, ndoikóiva’erâ oñangareko hembirekóre, ha upehaguére omoirûvétava hekohayguápe. Ko’ága katu, mburuvicharâ hembirekova’erâ katuete. Tekojojápe ojeporavo ichupe mayma kuimba’éva apytégui. Ipoguýpe oî tekoha. Ha’ehína tekoha’ýva opaite hendápe ha opavave renondépe.

Tekoha sâmbyhyhára oñemohenda kóicha: Mburuvicha, tekoha motenondehára; Avapaje, Ñande Ru Papa remimoîngue; Komi, tekoha oñangarekohára; ha Pysyrôhára, ha’evahína mburuvicha ha komi rembijokuaái, omoañetéva tekoha rembipota ha sâmbyhyhára mba’ejerure. Oîsapy’árô hekomarâ térâ oporomyangekôiva; mburuvicha ojeitykuaáma hi’ári, ikatukuaa oinupâuka tejuruguáipe, ÿrô omoînge yvyrakuaópe; ha amo hapópe, ikatuvoi ojukauka upe tapichápe.

Iñakâre oipuru akângua, oñembojeguáva guyra raguemimíme. Opita hikuái petÿguápe, ñay’ûgui ojejapóva ha ipyteha katu ojejapóva takuaramimígui. Opita ojeroky mboyve, omondýi ha omombyry hagua ângue iñañávape. Oipuru avei mbo’y ojapóva ka’aguy ra’ÿigui. Ombosa’y hikuái ipyapy, henypy’â, hovayke, ipyñuâ ha ijyvanga mba’e ysýpe ani hagua ikanguerasy. Oipuru avei tameo ojapóva mandyju inimbógui ha oipurúva hikuái chiripa ramo. Ko’ága oîma ijapytepekuéra oñemondéva ñandéicha: ikasô ha ikamisáva. Umíchagua ao ome’ê chupekuéra, yvyráre, pytagua (ha’ekuéra’ÿva, Paraguay térâ Brasil-ygua). Heta oî tapicha hesegua’ÿva oñembojáva hesekuéra yvyra rehehápe; ha oipurúva chupekuéra hekoha ñembyaípe.

Avei omomba’eguasu túvape, ogapy sâmbyhára. Tembireko katu oipytyvô ichupe mitâ jehesape’ápe. Itapÿimimi ndaha’éi ku ikakuaaitereíva, ojaho’i hikuái kapi’ípe ha ijykékatu omopu’â takuáragui, ojejokuapáva ysypópe. Oke hikuái tupápe, ojapóva avei takuáragui ha omamáva kapi’i térâ pakova roguépe.

En el año 2001, en una investigación de campo, los estudiantes: Hilda Figueredo, Liz Barrios, Daniel Fretes, María Dávalos, María Montiel y César Rolón, pertenecientes al Curso de Profesorado de Lengua Guarani de la Regional Gral. Resquín (Departamento de San Pedro) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, mantuvieron contacto y registraron las características culturales de los nativos Mbya Guarani, asentados en una reserva forestal, ubicada a 100 kilómetros de General Resquín, y a 40 kilómetros de Villa Ygatimi (Departamento de Kanindeju, República del Paraguay).

Los mismos están distribuidos en siete comunidades, cada cual con sus respectivas autoridades y familias bien definidas. A su vez, cada comunidad cuenta con 30 familias aproximadamente, con su mburuvicha (cacique). Allí ellos llevan una vida armónica, respetuosa entre sus miembros y manteniendo la cultura, y “adaptados” a los cambios de la naturaleza. Los estudiantes, llegaron concretamente al Tekoha Ka’aguy Porâ (Narandy), liderada por el Mburuvicha Cástulo Garcete, donde apreciaron cuanto sigue:

La educación es tradicional, de carácter informal. No cuentan con asistencia educativa formal (escuelas o colegios), siendo el grado de analfabetismo casi absoluto. Exigua es la posibilidad de acceder a la educación formal, salvo que alguno abandone la comunidad y emigre a poblaciones próximas como Ara Vera, Villa Ygatimi, Estrellita, Ype Hû u otras comunidades; convirtiéndose, en caso de retornar, en analfabeto funcional.

Creen en un Dios superior denominado Ñande Ru Papa, padre de varios dioses encargados de la vida y la subsistencia de la naturaleza. Ñande Sy Guasu es madre de los seres humanos, Ñamandu es el Dios de la impartición de males y justicia sobre la tierra. Vera y Kuaray son los encargados de la luz, Jakaira es el padre de los animales, y Tupâ el lazo común de unión de los hombre con Ñande Ru Papa.

Cuentan con un sacerdote elegido por el propio Dios, de Él recibe elocuencia y sabiduría para un mejor relacionamiento. Las ceremonias religiosas las realizan en el opy (templo), lugar sagrado donde una vez ingresado no se debe molestar o cuchichear; al contrario, se debe demostrar respeto y fé en Dios. Allí piden favores (ñemomburu), hacen sus plegarias, piden paz, abundancia; y que no les aflija enfermedad alguna. Tienen miedo del Aña Yvaguyregua, quien representa todos los males que existen sobre la tierra. Todas las noches danzan orando a Ñande Ru Papa. Danzan en forma separada los varones de las mujeres, haciendo una trayectoria circular, portando los primeros las sonajas (mbaraka), y ellas un pedazo de caña de más de un metro (takua), que verticalmente dispuesto, golpean contra el suelo. Ambos lanzan sus plegarias, cada noche, antes de dormir.

Utilizan como “brújula” diaria al sol, las estrellas y los animales. Cultivan la tierra aunque no en grandes cantidades, pues son más cazadores. Tienen plantaciones de mandioca, que es la más consumida por todas las comunidades. Además cultivan maíz, zapallos, sandías, calabazas, banano, yerba y algodón. Dichas plantaciones las hacen en derredores de sus casitas. Son cultivos pobres, ya que no saben tratar las semillas y carecen de conocimientos sobre mejoramiento de la producción.

Asimismo para obtener su alimentación cazan y pescan. Estos alimentos los preparan a fuego lento, sin ingredientes, en fuego de leñas. Usan las hojas de banano para proteger sus alimentos. Tratan la yerba y toman terere. Traen agua de los manantiales (y’akâ), ya que no cuentan con herramientas para cavar pozos. En sus cacerías cuentan con la ayuda de sus perros. Se alimentan sentados en el suelo y sin cubiertos, salvo aquellos que los obtuvieron de los madereros a cambio de rollos. Atrapan sus presas mediante trampas (ñuhâ). Usan el arco (yvyrapâ) y la flecha (hu’y). El arco se elabora de guajayvi. A la flecha le colocan plumas de aves.

Respetan la autoridad de un jefe al que llaman cacique, elegido entre los varones más respetados de la comunidad, sabio, con liderazgo y autoridad moral dentro de la comunidad. Antiguamente el cacique debía ser soltero; es decir, no tener esposa a quien estar protegiendo y cobijando. Se dedicaba de lleno a la comunidad. Actualmente, la primera condición para ser cacique es ser casado. Es elegido democráticamente en asamblea de los varones de la comunidad. Es el responsable de la vida armónica y respetuosa dentro de la comunidad, es el representante legal de cada comunidad y el que la organiza.

Las autoridades están compuestas de la siguiente manera: Cacique, autoridad máxima; Sacerdote, representante de Dios; Comisario, jefe de seguridad de la comunidad; y Soldados, súbditos del cacique y del comisario, responsables de hacer cumplir y hacer cumplir las reglas de la comunidad y las órdenes de los superiores. En caso que alguno llegase a desobedecer las reglas o causase problemas; el cacique imparte justicia imponiendo sanciones como: latigazos, permanencia en calabozo; y en casos extremos, incluso la condena a muerte.

Usan una vincha (akângua) en la cabeza, adornado por plumillas de aves. Fuman en pipa (petÿgua), hechas de barro (ñai’û) con chupadores de caña (takua). La fumata la hacen antes de bailar y lo hacen para espantar los malos espíritus. Usan collares (mbo’y) hechos de semillas traídas de la selva. Pintan sus muñecas, rodillas, pómulos, tobillos y codos con el ysy, es a los efectos de prevenir dolores de los huesos. Usan el tameo que hacen de hilos de algodón y lo utilizan como chiripa. En cuanto a la vestimenta se puede mencionar que ya cuentan con ropas occidentales usadas, productos del trueque por rollos de madera. Inescrupulosos madereros explotan sus necesidades e ignorancia, y los aprovechan para la destrucción de su propio habitat.

Aprenden a respetar la autoridad del padre, jefe de cada hogar, que cuenta con la colaboración cercana de la madre. Sus viviendas son pequeñas, con techo de paja, paredes de tallos de árboles, sujetos por lianas. Duermen en camas hechas de caña (takuára), cubiertas con pajas o grandes hojas de banano.

(Fuente: Libro “Antropología – Avakuaaty”, de David Galeano Olivera)

No hay comentarios:

Publicar un comentario