domingo, 30 de octubre de 2011

SE REALIZÓ CONGRESO GUARANI EN ITUZAINGÓ



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ EL IV CONGRESO GUARANI, EN ITUZAINGO
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-congreso-guarani-en-ituzaing
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/se-realizo-congreso-guarani-en-ituzaingo/

El sábado 29 de octubre de 2011, la Regional Ytûsâingo (Provincia de Corrientes, Argentina), llevó a cabo el IV CONGRESO INTERNACIONAL “GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR” – IV AMANDAJE “GUARANI MERCOSUR ÑE’Ê TEETE”. El encuentro internacional se desarrolló en la Escuela Ituzaingó Nº 966, que -en la actualidad- se convirtió en el emblema del Guarani a nivel escolar en la Provincia y donde docentes, estudiantes y padres de familia se esfuerzan por promover y fortalecer el Guarani. La dirección general del Congreso estuvo a cargo del Prof. Jorge Román Gómez - El Kunumi, Director de la Regional Ytûsâingo del ATENEO (kunumi@arnet.com.ar).
Heta tapicha ijatýkuri ko amandaje irundyhápe. Umi ijatyva’ekue apytépe oîkuri Ytusâingogua, Corrientes-Capital ha Yvera. Avei, Posadas, Garupa, Puerto Yguasu ha Candelaria-gua. Oî avei ouva’ekue San Pedro, Jujuygui. Brasil-gui katu oî oúva Foz de Yguasu, Sâo Miguel do Yguasu, Curitiba ha Sâo Paulo-gui. Avei oîkuri Bolivia-ygua. Ñane retâgui katu oîkuri ohóva Edelira, Paraguay, Lambare, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Arroyos y Esteros, San Lorenzo, Aregua, Kapiata, Paraguari, Karapegua, San Estanislao ha Ka’asapa. Upéicha avei, oî ohova’ekue Capitán Meza, Hohenau, Mayor Otaño ha Natalio-gui.
Iporâ ñamombe’u avei ohohague hikuái haimete 30 temimbo’e oñemoarandúva Enfermería-pe, Instituto Dr. Andrés Barbero, Universidad Nacional de Asunción-pe. Omoakâ ko aty Tembikuaajára Zulma Trinidad Zarza ha Mbo’ehára María Sulpicia Prieto.
Participaron del Congreso el Intendente Municipal de Ituzaingó, Don Manuel Valdéz, y el Presidente del Concejo Deliberante de Ituzaingo, Don Julio Camuglia, junto a otros miembros de dicho concejo. El congreso contó con la cobertura de medios radiales y televisivos del lugar. Cabe destacar igualmente que el congreso fue Declarado de Intereés por el Concejo Municipal de Ituzaingó. Cabe destacar que entre los asistentes también se encontraba la Intendenta Municipal de Natalio, Lic. Lilian Martínez de Krohn, como asimismo, la presidenta de la Junta Municipal de Capitán Meza, Paraguay. También cabe destacar que ofició de Conductor y presentador del Congreso, el Lic. Miguel Fernández, productor del programa Kay’uhápe que se emite por Canal 9 SNT.
Este fue el programa desarrollado:
8:00 horas: Apertura
-Entonación de los Himnos Nacionales de Argentina, Paraguay y Brasil en Idioma Guarani
-Palabras del Sr. Intendente Manuel Valdés
-Apertura del Congreso a cargo del Director de la Regional Ytûsâingo: Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi
-Lectura de la Declaración de Interés Municipal del IV Congreso Internacional “Guarani Idioma Oficial del Mercosur) otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó.
-Lectura del documento donde se Declara “Visitante Ilustre al Dr. David Galeano Olivera” otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó.
-Lectura del documento donde se Declara “Huésped de Honor” a la Sra. Intendente de Natalio y su comitiva.
-Entrega de Certificados de Reconocimiento por la Promoción del Guarani a personalidades, Intendentes y Concejales.
-09:00 horas: Lic. Antonio Cabrera, vicepresidente de “OSCIP GUARANY” – Aldea Global Indígena Ava Guarani Hoko’y, San Miguel del Yguasu, Parana, Brasil. Tema: La unificación de la ortografía guarani, “Ñe’ê Ñemuasu Teete".
-09:30 horas: Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez, director de la Regional Buenos Aires del ATENEO, Argentina. Tema: Semántica Guarani.
-10:00 horas: Lic. Zulma Torres – Técnica pedagógica de la Supervisión de Itapúa, en Natalio. Tema: Perfil del Profesor de Guarani.
-10:30 horas: Ramón Frete, de Corrientes - Argentina. Tema: La realidad del Guarani en el Yvera.
-11:00 horas: Mario Ramâo Villalva, de Sâo Paulo - Brasil. Tema: La enseñanza del Guarani en Sâo Paulo-Brasil.
-11:30 horas: Dr. David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. - Tema: ¿Encuentro de dos mundos?.
-12:00 horas: Presentaciones artísticas – Almuerzo.
-13:20 horas: Dr. Gavino Casco, Guaraniólogo y escritor correntino. Tema: El otro: Dialogo y adultez guarani. Presentación de su último libro: Hable y escriba en guarani – Eñe’ê ha ehai ava ñe’ême.
-14:00 horas: Rebeca Camacho, Mburuvicha Guasu - Comunidad Ava Guarani Kuaray Jasi y Coordinadora General Área Identidad del Movimiento de la Nación Guarani Kereimba Iyambae - San Pedro - Prov. De Jujuy – Argentina. Tema: El Guarani de la Nación Guarani Kereimba Iyambae – Jujuy.
-14:30 horas: Javier Rodas – Carlos Benítez, de la Escuela Mborore – Misiones- Argentina. Tema: Interculturalidad en la Escuela Mborore.
-15:15 horas: Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi, Corrientes. Tema: Las TIC, la artística y el Guarani en el aula.
15:40 horas: Entrega de certificados.
16.00 horas: Cierre del Congreso.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI hace público su agradecimiento y reconocimiento a la Entidad Binacional Jasyreta, en la persona del muy apreciado amigo Milder Lichi, quien intermedió para facilitar nuestro traslado a Ytûsâingo cruzando por la Represa de Jasyreta.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape avei rome’ê ore vy’apavê ha ore aguyje Mb. Jorge Román Gómez – El Kunumíme omotenondére ko amandaje porâite Guarani rayhupápe. Avei, rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa Susana ha opaite temimbo’e oñemoarandúva Guarani ñe’ême Ytûsâingópe, oñangareko porâre orerehe ha oipytyvôre ko tembiapo guasu osê haĝua hekopete.
Oìkuri upépe ATENEO rérape ko’â sâmbyhyhára: Ramona Ayala Colmán (Edelira), María A. Rojas (Ka’asapa), Porfiria Orrego (Paraguari), Pastora Leguizamón (Karapegua), Sabina Ovelar (Arroyos y Esteros), Mario Villialva (Sâo Paulo, Brasil), Zulma Trinidad (San Estanislao), Eduardo Acosta (Mariano Roque Alonso), Nicolás Costadoni (Adrogue, Argentina), Selva Acosta (Asunción-Centro), Omar Cibils (Garupa, Argentina) ha Gudelio Ignacio Báez (Buenos Aires, Argentina). Avei ko’â mbo’ehára: María Mercedes Ojeda, Miguel Fernández, Francisco Fariña ha Sabina Núñez. Avei oîkuri Olga Bilbao, temimbo’e oñemoarandúva ISL, Fac. Filosofía UNA-pe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

viernes, 28 de octubre de 2011

RELIGIOSIDAD POPULAR: DÍA DE SAN JUDAS TADEO



RELIGIOSIDAD POPULAR:
JUDAS TADEO MARANGATU ÁRA – DÍA DE SAN JUDAS TADEO
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/religiosidad-popular-d-a-de-san-judas-tadeo
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/religiosidad-popular-dia-de-san-judas-tadeo/

28 jasypa jave ojegueromandu’a Judas Tadeo Marangatu ára. Ja’ekuaániko Judas Tadeo Marangatúpe akóinte ojehecharamo ha ojehayhuveha. Oje’e ha’e oipytyvôha opapave Hesukirito rayhuhárape ha upehaguére ohupytyka hemikotevê maymaite chupe oñembo’ekuaávape. Alemania, Italia, América ha ambue tetâ rupi oî heta ohapykuehóva chupe ha ha’e, oñepomoîvo Tupâme, ohupytyka chupekuéra imba’aporâ, hogarâ térâ ambue mba’emimi. El 28 de octubre se celebra el día de San Judas Tadeo. Se puede afirmar que San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, que otorga numerosos favores a todos sus devotos que le rezan con mucha fe. En Alemania, Italia, América y en otros países tiene numerosos devotos, quienes mediante su su intercesión logran valiosas ayudas de Dios, específicamente para conseguir empleo, casa u otros favores.
Judas niko he’ise “ñe’êngatu oñeme’êva Tupâme”. Tadeo katu he’ise “ipy’aguasúva oikuaauka haĝua Tupâ rembipota”. Judas Tadeo túva niko herava’ekue Cleofás ha isýkatu hera’akue María, ha’éva Tupâsy pehêngue. Judas quiere decir "alabanzas sean dadas a Dios". En tanto que, Tadeo quiere decir "valiente para proclamar su fe". El padre de Judas Tadeo fue Cleofás y su madre fue María, pariente de la Virgen María.
Imitârusúpe Judas Tadeo omoirûva’ekue Hesúpe ha Hesu ikaraipávo, Judas ohejapaite ohohapykueho haĝua chupe. Judas Marangatúpe oñehenói Tadeo oñembojoavy haĝua Judas Iscariote-gui, ha’eva’ekue upe ohepyme’êvakue Hesúpe. En su juventud Judas Tadeo fue compañero de Jesús y cuando Jesús inició su vida pública, Judas abandonó todo para poder seguirle. A San Judas se lo llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue aquel que vendió a Jesús.
Oipyguara Mesopotamia tuichakue javeve oikuaauka haĝua Hesukirito remiandu. Avei ojapo upe tembiapo Jerusalén ha Libia rupi. Recorrió toda la Mesopotamia para difundir la fe cristiana. También fue misionero en Jerusalén y en Libia.
Omyasâi jave Hesukirito remiandu táva Suanis-pe, Persia retâme, Judas Tadeo ha Simón Marangatu ho’ákuri ka’irâime ha heta ojejahéi hesekuéra. Upéi, peteî yvyrápe ojoka hikuái San Judas Tadeo akâ. Upévare oñeha’ângájepi chupe peteî yvyra otu’úva iñakâre. Uperire oñeñakâ’o peteî háchape ha hetekue ojereruva’ekue Roma-pe ha oñemohendákuri Pedro Marangatu tupâo guasúpe. Estando como misioneros en la ciudad de Suanis, en el país de Persia, San Judas Tadeo y San Simón fueron detenidos y sometidos torturas. A San Judas Tadeo lo mataron con una cachiporra. Es por ello que se lo representa con un garrote en la cabeza. A continuación le cortaron la cabeza con un hacha y posteriormente trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos son venerados en la Basílica de San Pedro.

JUDAS TADEO MARANGATU ÑEMBO’E - ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO
Glorioso Apostol de Jesús
Hesu rembimbo’e rekoverapy

San Judas Tadeo,
Judas Tadeo Marangatu,

Mi abogado, protector y benefactor,
Chemo’âhára, ñangarekohára ha pytyvôhára,

Aquí estoy postrado a tus pies
Ko’ápe añesû ne renondépe

Para exponerte mis necesidades
Amombe’úvo ndéve che remikotevê

Espirituales y temporales.
Ângapy ha opaite aragua.

Dígnate arrojar tu mirada de bondad
Cherechakuaamína ha ejesareko

Sobre mi atribulado corazón
Ko che korasô mba’embyasymíre

Y experimente mi alma
Ha upekuévo toñemomba’e che ângare

Los sentimientos de tu ternura y misericordia
Ne kunu’û ha nde poriahuvereko

Y favorecido por las gracias
Ha ahupytyvo pe pytyvô

Que prodigas a tus devotos
Reme’êva nde rayhuhárape

En las horas de dolor
Ku ohasa’asyve jave

Obtenga tu ayuda y protección
Tahupyty ne pytyvô ha ne ñangareko

En la presente necesidad
Ko’áĝa aikotevêve jave nderehe

Haz que me resigne siempre a la volutad de Dios
Chepytyvôkena akóinte ajapo haĝua Tupâ rembipota

No me queje nunca de la tribulación
Anítei añembyasy ahasa’asy jave

Y corresponda con más fidelidad
Uvei tamombareteve che jerovia

Al amor de mi dulcísimo Jesús. Amén.
Hesu marangatuete mborayhúre. Taupéicha.

CONGRESO DE CULTURA POPULAR, LENGUAJES Y FOLKLORE, EN ITUZAINGÓ



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

PRIMER CONGRESO DE CULTURA POPULAR, LENGUAJES Y FOLKLORE
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/congreso-de-cultura-popular-lenguajes-y-folklore-en-ituzaing
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/congreso-de-cultura-popular-lenguajes-y-folklore-en-ituzaingo/

Los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre de 2011 tendrá lugar en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina; el PRIMER CONGRESO DE CULTURA POPULAR, LENGUAJES Y FOLKLORE, contando con un Comité Organizador conformado por distinguidos especialistas de diferentes instituciones y países del MERCOSUR, liderados por César Iván Bondar y Ramón Gabriel Aguirre. La ceremonia de apertura está prevista para el lunes 31 de octubre, a las 9:00 hs., en el Centro Cultural de Ituzaingó, Corrientes.

Este Congreso pretende una participación activa de la comunidad, de organizaciones de teatro comunitario, escuelas de danza, Instituciones de Educación Superior, etc., asimismo -como política de revalorización de la memoria- disfrutaremos del recorrido de Ángeles Somos durante la madrugada del 1 de noviembre. Paralelamente habrá una valiosa muestra fotográfica.

El Congreso está auspiciado y aprobado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes y Declarado de Interés Legislativo por Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes. Conviene destacar que también cuenta con trámites para la Declaración de Interés Nacional y la Declaración de Interés Educativo del Ministerio de Educación de la Pcia. de Misiones.

Recordemos que el LIC. CÉSAR IVÁN BONDAR es antropólogo social, también maestrando en Semiótica Discursiva y alumno del doctorado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina (UNaM). Es becario doctoral del CONICET y tiene por campo de investigación las prácticas funerarias en la Provincia de Corrientes y el sur del Paraguay. Por su parte, el PROF. RAMÓN GABRIEL AGUIRRE es docente de Historia y Educación Cívica; Profesor en Educación; Especialista en Alfabetización Intercultural. Es Coordinador General de Carrera del Instituto Superior de Formación Docente de Gobernador Virasoro, Subsede Ituzaingó. Asimismo, es Presidente de la Biblioteca Popular Carlos Guido Spano, de Ituzaingó. Se puede leer acerca de ambos en su visita al ATENEO, en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-antropologo-cesar-ivan-bondar-visito-el-ateneo/

Para más informaciones, escribir al correo electrónico: zenibon@hotmail.com o visitar la página, en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100000627020140&sk=info

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore jehechakuaa César ha Ramón-pe omotenondére ko tembiapo porâite ha roipotáva osêporâmbaite chupekuéra. Ko’âichagua aty guasu rupive ñamombareteve ha jahayhuve ñande reko.

EL OTRO: LA PALABRA: ADULTEZ GUARANI



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

EL OTRO: LA PALABRA: ADULTEZ GUARANI
Por: Gavino Casco (Corrientes –Argentina)
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-otro-la-palabra-adultez-guarani
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-otro-la-palabra-adultez-guarani/

INTRODUCCION:
Tal vez para quien no esté acostumbrado a escuchar el vocabulario usado en los medios de comunicación social, referente a los diversos estamentos de la cultura, la economía, la política y la vida moderna en general, le resulte un tanto difícil captar los términos del título de esta ponencia. En efecto hablamos de :"el otro", "la palabra", y la "adultez guaraní".Por eso me ha parecido oportuno analizar las realidades ocultas bajo esas palabras y ponerlas a la consideración de Uds. Para un cabal alcance de nuestro cometido describimos en primer lugar las actitudes de los conquistadores españoles supuestos poseedores de la verdad; y luego analizaremos quien es el "otro", para encontrar en él ciertos valores que visibilice su adultez y así descubrir sus condiciones para "dialogar" con quienes se les acercan con actitud positiva. Están por lo tanto ante nuestra consideración por una parte "los conquistadores españoles" -autocalificados como cristianos (karai) -a los que llamamos "el otro europeo" que llegaron hasta estas tierras y por otra "el otro aborigen " personalizada en la "cultura guaraní" que se plantó enfrente -en situación adulta -capaz de establecer un diálogo fecundo y positivo. Pero tal cosa no se dió y vamos a analizar en esta ponencia porqué tenemos esta situación de hecho vergonzosa para los "conquistadores " como fue la destrucción de sus interlocutores guaraníes pese a su adultez cultural.
En efecto una de las virtudes más difíciles de practicar entre los hombres es la de "descubrir" la alteridad, es decir, el valor del" otro " con sus riquezas culturales y morales inherentes a su condición de ser humano. Aquí entre aborígenes y españoles se llegó al colmo de la ceguera de los advenedizos conquistadores que no solo desconocieron la "alteridad del otro" sino incluso a dudar de que los hombres con quienes se habían topados gozasen de la condición "de seres humanos". Así surgió una gran discusión bizantina política que incluso ganó terreno dentro de la Filosofía y Teología en Europa de si tenían o no almas los aborígenes. Si tal era la actitud inicial de los devastadores apoyados en discusiones ociosas, ridículas y bizantinas, qué podemos exigir de positivo en la consideración al "otro" ,en el guaraní, luego cuando ya se trataba de reconocer otros valores más sutiles en el trato con los aborígenes -como portadores de otra cultura -por parte de hordas que venían solo movidos por la sed de oro para "hacerse la América" como dirían luego. Resumamos a continuación este desencuentro y sus nefastas consecuencias que aun hoy padecemos.

-I- Las actitudes de los supuestos poseedores absolutos de la "verdad".

A los cristianos seguidores de JESÚS, quien antes de volver de donde había venido, les ordenó que anunciaran la buena noticia a todos los hombres hasta el último confín de la tierra. Pero estos "seguidores -denominados desde el siglo primero "cristianos" por primera vez en Antioquía -desde el inicio interpretaron esta orden en dos direcciones diversas y opuestas en cuanto a los destinatarios del mensaje en especial cuando se hallaban frente a otras religiones. Así los discípulos sintiéndose poseedores de la verdad salieron a anunciar el Evangelio. Una corriente -representado por Juan -entendía la continuidad entre la historia -general pagana y -la especial judeo cristiana donde se encontraba la salvación. La otra encabezada por Pablo de Tarso- sostenía que todo ya estaba dicho y completo y por lo tanto frente a las otras religiones no cristianas debía haber una ruptura radical entre el mundo pagano y el cristiano. En síntesis entre los que se sentían poseedores absolutos de la verdad en su totalidad, y los que reconocían ciertas bondades fuera del cristianismo.
Esta doble corriente es dable constatar entre los primeros cristianos. Así Justino mártir en el siglo II sostenía que ciertas verdades cristianas están como "diseminadas por el mundo".
Pero ciñéndonos al tema que nos ocupa hoy referente a la actitud de los conquistadores españoles -autodenominados cristianos " (karai) y de sus teólogos ,el comportamiento de los mismos frente a la realidad religiosa de los aborígenes latinoamericanos concretamente de los guaraníes podemos resumirlos en tres direcciones distintas: La actitud exclusivista, la inclusivista y la pluralista. Diversos documentos escritos dan cuenta de esta y otras actitudes, como por ejemplo las "Cartas Annuas", remitidas por los jesuitas a sus superiores en Europa y una obra principal como fue "La conquista espiritual del Paraguay" de Antonio Ruiz de Montoya, donde la religión guaraní es presentada como infestada por el demonio.
Pero también existen obras modernas como la "Teología Guaraní " recientemente elaborada y escrita por Graciela Chamorro, reivindicadora del "otro aborigen" como así el libro de Enrique Dussell, teólogo de la Liberación. La primera autora citada resume la actitud prepotente y eurocentrista de los conquistadores de la siguiente manera:
a) La actitud exclusivista: Al respecto dice Graciela Chamorro en el reciente libro citado "Teología Guaraní" -ed.2004 -pag.19-lo siguiente:"La actitud exclusivista presupone un concepto de verdad que reduce la revelación de Dios a un único lenguaje, a su tradición y limita la fe a un único sistema de conocimiento que reivindica para sí la exclusividad del acceso a Dios. Del lado cristiano "esta actitud condiciona la salvación al conocimiento de Jesuscristo y a la pertenencia a la Iglesia como requisito irrenunciable. Como en el henoteismo, en esta actitud se puede incluso admitir que las otras religiones tienen su valor, pero se cree que ellas no tienen un carácter revelatorio ni que son soteriológicas, ya que son tan solo fruto de la reflexión y el esfuerzo humano".
b) La actitud inclusivista : Esta actitud -siguiendo a la misma autora dice "tiende a reinterpretar todas las cosas dentro de una misma lógica convirtiéndolas en asimilables y reduciendo las diferencias a aspectos de una "única verdad". Se entiende que las virtudes soteriológicas de Jesús -(o sean salvadoras)-y que la acción del Espíritu Santo "permeabilizan todo el bien contenido y vivido en otras religiones", en las cuales también se manifiestan la gracia y la revelación de Dios. Estas religiones pueden incluso ser medio de salvación,"pero si salvan tal como la salvación de Jesucristo, sus creyentes sin embargo no están conscientes de esto. Se trata de cristianos anónimos pertenecientes de alguna manera a la Iglesia. Esta es la plenitud de las otras religiones, y Jesucristo es el centro de la historia de la salvación."
"El inclusivismo -continúa Chamorro- tiende a adoptar un discurso bastante genérico universal, en el cual las culturas, por ser productoras de subjetividades, se relegan a un plan secundario, "desaparecen en la medida en que se las remite a una causa prima:" Dios" o la "naturaleza" dejando de tomar en cuenta las causas segundas, situadas en el ámbito de las tradiciones". El inclusivismo presupone una única cultura " de tal forma que las diferencias encontradas son matices de una misma realidad. La búsqueda de esa naturaleza humana universal, que debería ser alcanzada más allá de las culturas, está en la raíz de la búsqueda de una religión "humana purificada" que debería ser encontrada allende las culturas".
c) Actitud pluralista: En cuanto a la misma Graciela Chamorro sostiene que " reconoce que todas las religiones son caminos que conducen a Dios, el Absoluto. Cada una de ellas está dotada de plenas condiciones soteriológicas , sin la necesidad de la tutela cristiana."Cristo es el camino para los cristianos ,Buda para los budistas, y Krishna o Rama para los hindúes. Su perspectiva es teocéntrica "y no "cristocéntrica".Esta actitud intenta marcar claramente el límite entre las religiones "al mismo tiempo que estimula la búsqueda de una profundización constante en el interior de cada tradición religiosa".No solamente las religiones, sino la realidad misma es plural y, por lo tanto relativa. No existe "reductio ad unum" , cuarenta siglos de intentos mal logrados en el campo intelectual lo atestiguan. Las religiones son distintas entre sí, no hablan de lo mismo y son irreductibles en el plan lógico o racional ;sólo pueden ser compaginadas partiendo de una perspectiva más íntima, más existencial".

-II-Las condiciones "sine qua non" para el establecimiento de un diálogo intercultural. Oréva, pendéva, ñandéva.
Diversas son las condiciones -que brillaron por su ausencia para el descubrimiento mutuo del "otro" y así posibilitar un diálogo intercultural que hubiera dado nacimiento a una nueva cultura original, libre y latinoamericana. Veamos las condiciones que no se dieron:
a) En primer lugar debió descubrirse y reconocerse la adultez y madurez de la cultura guaraní. Toda cultura nace crece y se perfecciona como fenómeno social dentro de una determinada comunidad.
La cultura guaraní había llegado a un alto grado de adultez y perfección -en su religiosidad y en su lenguaje, pero, los conquistadores no advirtieron tal fenómeno sino que con una actitud etnocentrista y prepotente la ignoraron, la despreciaron y trataron de destruirla. Pero pese a ello, esta cultura apoyada en sus dos pilares fundamentales como eran su religión y su lengua, resistieron a más de cinco siglos de persecución, desprecio, y ataques y así aun está presente en nuestra identidad de región guaranítica. Es cuestión de reencontrarla, purificarla y cultivarla para que no pierda definitivamente. Hoy es necesario que la sociedad latinoamericana ,integrada mayormente por no indígenas y marcada a sangre y fuego por el monomorfismo cultural occidental, se deje interpelar por los indígenas .Para los indígenas, eso implica no dejarse intimidar por los fallidos encuentros históricos que los marginaron y siguen marginando,; que ridiculizaron su forma de pensar, actuar y conocer. Ellos necesitan valor y apoyo para construir su espacio en la sociedad latinoamericana, sin miedo de ser "reducidos" por las otras subjetividades; necesitan un lugar donde vivir en paz, en la forma de ser que ellos consideran que le es propia, en su propio "oréva", relacionarse así con los otros "pendéva" para formar un nuevo "ñandéva" latinoamericano.
c) En este orden de ideas en segundo lugar para ser interlocutor válido y establecer un posible diálogo faltó otra condición "sine qua non" y que consiste en el descubrimiento mutuo y respetuoso del "otro". En esta circunstancia -la que estamos analizando- encontramos dos prototipos de "otro" con una alteridad bien diferenciada cada uno: Por un lado tenemos "El otro europeo " conquistador advenedizo, temerario, audaz y ambicioso, el "pendéva" ; y por otro lado el "otro aborigen" el "oréva" conquistado reducido, despreciado y destruido. Este "otro aborigen" recibió con los brazos abiertos al "otro europeo" recién llegado. Un ejemplo de esta actitud lo tenemos en la anécdota narrada por el grumete Ramírez de la armada de Sebastian Caboto quien en carta a su padre residente en España cuenta la bondad de los guaraníes de la población de Itatingua hoy Itati. En esa carta narra que en 1528 el cacique Yaguaru con sus guaraníes salvaron de morir de hambre al "otro europeo" tripulante que llegaba en el galeón de Sebastián Caboto remontando el Parana por primera vez. Le proveyeron dice el grumete Ramírez de "suficiente bastimento consistente en torta fecho con farina de mandiog" .Pero pese a estas y otras actitudes de amistad y respeto por el "otro europeo" por parte de los guaraníes, encontramos la ausencia de respeto al "otro aborigen" por parte de los conquistadores que inclusive dudaron hasta de la misma condición humana de los mismos. Faltó el descubrimiento del "otro aborigen" y en consecuencia no hubo respeto. No se llegó a formar una cultura "ñandéva" con el descubrimiento, el diálogo, y la inclusión entre el "oréva" y "pendéva". Las poblaciones indígenas hoy están dispuestas a echar mano críticamente de los instrumentos de la modernidad , pero ello sin renunciar a su lógica nativa.
d) A propósito de este tema del "otro aborigen" dice Graciela Chamorro en su libro ya citado y que venimos comentando en la pag.308 lo siguiente:"El resurgimiento del "otro" indígena crea la oportunidad de la realización de un análisis crítico del colonialismo, de la mentalidad colonial y de la ideología de la unidad nacional. Presa en las redes de una cultura de dominación, la clase dirigente que dominó en el período posterior a la independencia, tanto en Brasil como en otros países latinoamericanos, interiorizó acríticamente el código cultural occidental y despreció los valores autóctonos de sus propias tradiciones culturales. Los pueblos indígenas a su vez, a pesar de haber sobrevivido a la devastación colonial y luego al racismo de las oligarquías nacionales, y a pesar de que muchos de ellos desarrollaron una cultura paralela a la sociedad colonial, están en el imaginario de la gente en muchos países latinoamericanos como "fantasmas " o sea como si fueran seres que en realidad no existen, pero que a pesar de eso causan miedo".
lº.- La invisibilización: Como consecuencia de lo que acabamos de expresar descubrimos entonces la técnica del invasor de cómo procesó la invisibilización de los pueblos indígenas política luego prolongada en las sociedades nacientes que les sucedieron en cada nación "seudo independizada" en América Latina. Y digo "seudo independizada" porque estas sociedades recién surgidas en el concierto mundial, adaptaron y tuvieron siempre como espejo un "otro europeo" ,o sea de allende los mares del Norte o de Europa. Porque filosófica y religiosamente se partía del concepto de un "monomorfismo cultural, occidental y cristiano" convencidos de la existencia de una única forma de cultura como consecuencia de la creencia de que existe una única forma de ser humano. Esta pretensión de "monomorfismo cultural "es parte del carácter del Occidente y de sus tentáculos colonialistas. Todo lo que hay fuera de ellos es barbarie para ellos..Y hay que eliminarlos, no importa a qué precio. Esto es eurocentrismo puro y egoísta pero era y sigue siendo el "proyecto colonial" aun persistente. Yo pregunto entonces "dónde esta la independencia?. Es "seudoindependencia". Porque se siguió pensando, hablando y actuando como el "otro europeo", y las fronteras ideológicas nacionales solo sirvieron para fortalecer y ayudar al proyecto colonial.
2º.-Silencio cómplice: Junto a la invisibilización del "otro aborigen" -en su versión indígena, hubo y hay un silencio cómplice por parte del "otro europeo".Pero hay silencio y silencio. Hay uno que es vacuo, que no contiene nada que solo invisibiliza al "otro". Pero a veces hay historia en el silencio, porque hay sentido en el silencio. Es cuando el silencio se produce en el contexto de una determinada situación. Es cuando hay una política detrás de la ausencia de la palabra. Esto hace a que el silenciado -en este caso el "otro aborigen" -acabe por tener significado en base a su largo apagamiento y a partir de las afirmaciones exteriores a él. Así la falta de pronunciamiento de su propia palabra -en el caso la palabra guarani,- el latinoamericano pronuncia la palabra del "otro europeo" que le fue impuesta. Habla una lengua que no es la suya sino del "otro europeo" . Latinoamérica es el único continente que no habla su propia lengua. Recuérdense las prohibiciones del uso del guaraní. Así el "otro aborigen" fue y es acallado con el silencio cómplice o bien con el asesinato directo. Recuérdense las campañas de Roca al sur Patagónico y las matanzas en el Chaco y Formosa en pleno siglo veinte y veintiuno. Otra forma de acallar es la exclusión del aborigen de la discusión de los problemas que lo afectan. Las constituciones y leyes de los Estados que contienen esporádicas disposiciones sobre los aborígenes -como las leyes de Indias -han quedado y quedan en letra muerta. Su propia palabra se va perdiendo porque es "lengua de bárbaros" y nadie se interesa por conservarla. Así en Corrientes donde comienza la barbarie -según algún prócer docente -tenemos la ley 5598/04 reconociendo al guaraní como lengua oficial alternativa, no sabemos para qué. En su momento significó captación de votos de parte de aquellos que aman su identidad. Pero ahora, está ahí sin ni siquiera ser reglamentada.

-III- La palabra: Lugar de encuentro dialogal entre dos culturas.

Venimos analizando la adultez de la cultura guaraní -basada en sus dos fundamentos de religión e idioma - el "oréva" como posible interlocutor válido para erguirse frente al "pendéva" invasor y establecer un diálogo que desgraciadamente no se dio por la actitud etnocentrista e intransigente de los conquistadores.
Ahora vamos a detenernos en el análisis de la religiosidad guaraní, condición básica y fundamental para ampliar más en algo la visión de adultez y clarificar más la posibilidad de ese diálogo que no se dio y para nacimiento a una nueva cultura latinoamericana.
a) La palabra: En el Antiguo Oriente el vocablo "palabra" era usada nada menos que como mediadora del contenido significante y más en su aspecto dinámico como poder y potencia creadora. Así en el Antiguo Testamento, dábbar (palabra) y díbber (hablar) se resumen en el significado de "palabra " y "cosa". "El sustantivo dábbar - dice Graciela Chamorro en su libro que venimos citando en la página 59 - además de ser un concepto lingüístico portador de significado, es también en el contenido mismo "palabra -cosa" "lo hablado" , "la palabra". Por otro lado, en ésta permanece también siempre algo propio de la actividad del verbo:/....) designa siempre algo que puede dar o ser ocasión de alguna acción, o sea, es ocasión, evento, acontecimiento. En cuanto "palabra-cosa" , puede llegar a radicalizar la metáfora hasta convertirla en una hipóstasis de las virtudes y atributos divinos, una aparición histórica-religiosa, una experiencia de mitologización , de objetividad y de dotación de vida a conceptos abstractos".
b) La palabra y la religión guaraní: En este sentido -continúa Graciela Chamorro- enlazando la Biblia de los profetas -esencialmente servidores y ministros de la palabra y la religión guaraní, afirmando lo siguiente: "Lo que podemos llamar "religión" entre los grupos guaraní está basada en "la palabra" .Los términos "ñe'é" , "ayvú" y "á" -traducidos generalmente con "palabra" ,significan "voz, habla, lenguaje, idioma, alma, nombre, vida, personalidad ,origen" y tiene sobre todo una esencia espiritual. La palabra es la unidad más densa que explica como se trama la vida para los guaraní y como ellos imaginan lo trascendente. Las experiencias de la vida son experiencias de la palabra. Dios es palabra .De todas las facultades humanas , son por experiencia las diversas formas del "decir" los caminos de comunicación con las divinidades, ya que éstas son esencialmente seres del habla...".
c) La palabra guaraní para ser oída y vista: "Ohendúva ha ohecháva": En este contexto "la palabra ejemplar -sigue afirmando Graciela Chamorro -se manifiesta en el mito, considerado la experiencia más originaria de la realidad. Entre los guaraníes el mito aparece en rezos, himnos y relatos aprendidos de líderes religiosos que en el pasado, pueden haber participado mística y excepcionalmente de la palabra en un acto de contemplación. Así que , el "decir" como eslabón entre lo divino y humano, no excluye facultades como el "ver" y el "soñar" del ámbito de las experiencias espirituales. Oir "hendu" y ver "hecha”, originan para los guaraníes dos formas cualitativamente distintas de percibir la palabra. "Ohendúva" : Son aquellas personas que escuchan la palabra de la boca de otras personas a los cuales reconocieron como sus maestros. "Ohendúva": Son aquellas personas que vieron la palabra que no la aprendieron de alguien sino que la recibieron por inspiración, a veces en sueños. La primera experiencia de palabra es mediada, condicionada; la segunda es directa ,incondicionada. Estas formas de aprendizaje fundan dos tipos de experiencias y de liderazgos espirituales. Para los guaraníes, en verdad, todas las personas son portadoras, en mayor o menor grado, de las cualidades necesarias para convertirse en líderes espirituales. La mayoría desarrolla esas cualidades en el ámbito del "oir": Ellos son los "ohendúva".Otros pocos se someten a ejercicios espirituales que le ayudan a desarrollarse de tal forma en la palabra, hasta llegar al punto de poder contemplarla con los "ohecháva".
d) Diversas experiencia de vida: Seguidamente mencionaremos y analizaremos diversas experiencias de vida, donde la palabra tiene una presencia e intervención directa.
1-En el embarazo y el nacimiento: Comenzamos por el origen de la vida y tenemos que "el embarazo es para los guaraní el resultado de un sueño; el nacimiento, el momento en que la palabra se asienta y procura para sí un lugar en el cuerpo del niño, añemboapyka. La palabra circula por el esqueleto humano. Ella es justamente la que lo mantiene de pie, la que lo humaniza.
2-La verticalidad : La relación entre palabra , ser animado y la verticalidad también puede notarse en varias expresiones en que la radical "é" (decir) en lengua mbyá-guaraní son invocados para salvar a un moribundo de la muerte; ya para la nominación de un niño son invocados los "ery mo' a' á" los que mantienen erguido: El flujo del decir. La llegada a la "tierra sin males" sin pasar por la prueba de la muerte, es expresada en lengua "mbya" con el término "oñemokandire" que significa literalmente "hacer que los huesos permanezcan frescos", sin perder su naturaleza , su forma humana, erguida, su postura vertical. La verticalidad es asegurada por la palabra que diferencia al ser humano vivo de los otros seres y de los otros seres humanos muertos, enfermos o sin un nombre "divinizador".
3-La nominación: En la ceremonia de nominación, el chamán revelará el nombre del niño marcando con eso la recepción oficial de la nueva palabra en la comunidad e intentará exorcisar el primer sentimiento malo que acomete al ser humano: La cólera. Los guaraní creen que a semejanza del héroe mítico Nuestro Hermano Mayor, Ñandereke'y, el niño en el periodo de lactancia se irrita fácilmente contra el seno de su madre y que ese gesto inaugura la primera forma de saber que es malo. Por eso desde la tierna edad, los niños son orientados a vencer este sentimiento, escuchando su verdadera palabra (su nombre divinizador) y oyendo los consejos que personas experimentadas en la palabra divina les den. Los niños tendrán aun la oportunidad de afirmar esta palabra divina en el rito de introducción del adorno labial. El arte de la oratoria , o sea , el "ñe'é porá" era una de las cualidades más ansiadas, cultivadas, apreciadas y buscadas por los guaraníes .Así cuenta la crónica histórica de Overá que lideró una de las tantas rebeliones guaraníes contra la colonia, y cuyo nombre lleva un pueblo de Misiones: Fue un brilante orador.
4.En otras crisis de la vida: "Las crisis de la vida -enfermedades, tristezas, enemistades, etc.-son explicadas como un alejamiento de la persona de su palabra divinizadora. Por eso ,los rezadores y las rezadoras se esfuerzan en "traer de vuelta", "volver a asentar" la palabra en la persona, devolviéndole la salud. Al fracaso de la terapia, así como a la apatía de algunos frente a las crisis, se refieren con el término ñemyrõ , que quiere decir "quedarse flaco y enfermizo", "estar triste", "solitario". Así quedan , por ejemplo, los niños que no han pasado por el rito de la iniciación en la fiesta onomástica tradicional del grupo. Careciendo de uno de los adornos esenciales para vivir, ellos creen sin escuchar a nadie y acaban, fácilmente, cometiendo suicidio. Finalmente, cuando la palabra ya no tiene lugar ni base, la persona muere y se convierte en un no existente (kue-ngue) , un no ser, una palabra -que ya no es (ñe'éngue ,ángue), un ex lugar, que muchas veces se prefiere olvidar, haciendo como que nunca existió. Se evita hablar de la persona fallecida, sus pertenencias son destruidas, la casa donde murió abandonada, su nombre olvidado. Es como si evocar su ausencia fuera un gesto peligroso para los vivos.
5.-La palabra Alma: Una de las asociaciones más frecuentes con la cual se suele traducir los lexemas básicos de los guaraníes ( ñe'é y ayvu) es palabra-alma que es la palabra divina y divinizadora. En la teología cristiana "alma" es algo diferente de "cuerpo" , es parte constitutiva del ser humano, pero no corpórea , y se dice que se separa del cuerpo en ocasión de la muerte. Este dualismo se debe más al pensamiento helénico que al hebreo. Los términos guaraní traducidos como "alma" se parecen al término hebreo nephesh, que designa al individuo integralmente. Alma es, en este caso, el propio "yo" . La palabra á y ánga son los términos del guaraní clásico con los cuales se tradujo el concepto incorpóreo de "alma" traído por los misioneros. Pero los términos en cuestión en la asociación palabra -alma son -ñe'é y ayvu -, que pueden ser traducidos como "palabra" o "alma" con el mismo significado de "mi palabra soy yo" o "mi alma soy yo".

-IV-El fracaso .El gran desencuentro -La profanación de la palabra- Ñe'e -ayvu.

En un reciente trabajo El Kunumi - el profesor Jorge Román Gómez que me honra con su amistad hoy aquí presente dice "No regalemos más el poder de la palabra". Este meduloso artículo -donde más allá de la descripción de los hechos dolorosos del pisoteo, odio, desprecio de la cultura guaraní exige hoy un compromiso y acompañamiento de nuestra parte a nuestros hermanos el "otro aborigen"- Ese trabajo describe el atropello del "otro europeo"-de diversas formas- para desembocar en la desastrosa situación de la vida y cultura no solo de los guaraníes sino de otras etnias. En este contexto nosotros decimos que entre el "Ohecháva" y el "ohendúva" formando el "oreva" guaraní teniendo como lugar de encuentro la palabra (ayvu -ñe'é) con el "pendéva" -el "otro europeo", debió dar origen al "ñandéva" ,una nueva cultura inclusiva ,donde los valores morales y religiosos de los guaraníes fueran respetados junto a los cristianos. Pero, no fue así.
1º.-La palabra indígena y el cristianismo: En ese encuentro entre dos culturas ,entre cristianismo cultural y guaraní dos religiones muy análogas- encontramos diversas etapas y actitudes que marcaron y conformaron la lamentable situación de desencuentro y a la que hoy hemos arribado.
a) "No faltó -dice Graciela Chamorro -quien afirmara que el arte de la palabra no es originariamente indígena." .Así Branislava Susnik , por ejemplo -aunque reconozca a "la palabra dicción-rezo" una forma de desahogo `sico-emocional de los guaranies, la considera un elemento tardío en su religión. Según ella habría sido introducida por el cristianismo , y así habría conseguido sobreponerse al sentir tradicional de la danza, hasta convertirse en canto religioso. Estimo que esto es falso. En la mentalidad cristiana postridentina reinada entre los misioneros y catequistas llegados desde allende los mares, no fueron capaces de entender e incentivar la palabra guaraní. De modo que mal pudo haber sido adoptado como elemento tardío en la religiosidad guaraní. El lenguaje cristiano se limitó a traducir al guaraní las formulaciones clásicas de la doctrina y piedad cristiana del Concilio de Trento. Pero esto lejos de acercarse a los autóctonos más los alejaba pues las palabras utilizadas en la traducción como ya vimos en el caso de "a" "anga" en lugar de "ñe'é" y "ayvu" no significaba lo mismo para el destinatario.
b) Esta misma situación lo advertimos cuando leemos a Antonio Ruiz de Montoya donde al analizar el término palabra presentó varios ejemplos en que solamente dos vocablos -que son "ñemoñe'é" y "ñe'é marangatu" - pueden ser asociados con el universo semántico significativo cristiano, pues aluden el primero al "consejo" y el segundo a la " buena palabra", "religión" y "rogar" .Las demás significaciones o connotaciones que Ruiz de Montoya asigna al vocablo palabra están lejos del mundo semántico cristiano. Dice Graciela Chamorro en la página 62 de su libro que venimos comentando "...."Buscar la palabra " es para ellos (los guaraníes) "lanzar la palabra al frente"; "reflexionar antes de hablar " es "lanzar la palabra delante de sí";"hablar con ternura" o "poner afecto en lo que se dice " es "vestir la palabra" ;"Ser mudo " o "callar" es "comer la palabra" ;"palabra dura" es la "la palabra que se traba en la garganta"; "aturdir" con palabras" es "dejar al otro perdido":"mentira" es palabra gorda"; -"respuesta " es la "palabra que encara"..."
c) .Más adelante afirma" "En forma similar, el sermonario del indio guaraní Nicolás Yapuguay corrobora la idea de que las reducciones no fueron cunas del arte de la palabra entre los guaraní, por lo menos como lo conocemos hoy, sino lugares donde lo cristiano encubrió lo indígena".
d) Otro alejamiento de la polisémica "palabra guaraní" del mundo semántico cristiano lo encontramos hoy en la riqueza poética de la misma .Así en los cantos kaiová "la palabra tiene cama"; o "se convierte en una flor", o es "nueva , primordial y recíproca""ella se asienta en las personas" o sea "oñemoapyka" (se asienta) según dijimos más arriba. Cuando es palabra enfurecida o candente "ella destruye"; cuando es cálida trae calma y paz; cuando se apaga la persona muere".
Podíamos seguir enumerando formas expresiones, metáforas y giros idiomáticos donde la palabra guaraní y la palabra castellana se han desencontrado. Por no descubrir al "otro" en la palabra como lugar de encuentro se dio el fracaso. La adultez guaraní estaba lista. A la civilización cristiana le faltó humildad y amor para descubrir al "otro". Ahora hay que desandar caminos tal vez irreversibles. Pero no por eso se debe dejar de intentarlo: Aunque sea una utopía."Oréva ha pendéva" tenemos que encontrarnos en la "palabra" para dar nacimiento a un "ñandéva" latinoamericano, pujante, original y fraterno, donde no haya excluidos ni relegados, y menos despreciados por su cultura.

ooo000ooo

LEER OTROS ARTÍCULOS DEL DR. GAVINO CASCO, en:
1.- Presencia del Guarani en la Provincia de Corrientes: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/presencia-del-guarani-en-la

2. El chamamé: http://guarani.over-blog.es/article-el-chamame---por-el-dr-gavino-casco-49336087.html

3.- La religiosidad Guarani: http://www.articuloz.com/historia-articulos/la-religiosidad-guarani-por-gavino-casco-3508346.html

4.- Reflexiones sobre el Bicentenario: http://www.articuloz.com/historia-articulos/reflexiones-sobre-el-bicentenario-por-el-dr-gavino-casco-2217301.html

5.- El Avañe’ê: su vocabulario y gramática: http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=67883

jueves, 27 de octubre de 2011

LA DRA. JOAN RUBÍN REALIZÓ CONFERENCIA



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA DRA. JOAN RUBÍN REALIZÓ CONFERENCIA
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-dra-joan-rub-n-realiz-conferencia?xg_source=activity
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/la-dra-joan-rubin-realizo-conferencia/

El jueves 27 de octubre de 2011, a las 19:30 horas, tuvo lugar la conferencia de la DRA. JOAN RUBÍN acerca del tema “El estudio del bilingüismo en la década del sesenta: recuerdos de una pionera”. La disertación tuvo lugar en el Centro Cultural de la República El Cabildo, ubicado en la Avda. de la República y Chile (Asunción), y contó con la organización de dicho Centro Cultural, y el auspicio de la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario y de la Secretaría Nacional de Cultura.
Heta tapicha oñembojákuri upepeve ohendúvo kuñakarai katupyry Joan Rubín-pe, oúva Estados Unidos de América-gui ha ha’éva ñane retâ ñe’êkôi resa’ỹijoha ypykue. Ha’éngo, ary 1968-pe, onohêkuri araresáre aranduka hérava “El bilingüismo nacional en el Paraguay” omboguapyhaguépe umi mba’e ombyatyva’ekue oîrôguare ñane retâme amo 1957 rupi. Mbo’ehára Joan Rubín omombe’úkuri opavavépe mba’eichaitépa omoñepyrûva’ekue upe hembiapo, mba’éicharupípa oiporavókuri Paraguáy ñe’êkôi ha avei imandu’a heta hembiasakuére oikórôguare táva Luque-pe. Omombe’úkuri ha’e oikuaa ha oikohague Georgina Correa ndive ha’éva Julio Correa rembireko ha avei he’íkuri Mbo’ehára Reinaldo Julián Decoud Larrosa ombo’ehague chupe ñane ñe’ê Guarani.
En el inicio del acto, se dirigió a la calificada concurrencia, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; quien concurrió al acto en representación de la Esc. Margarita Morselli, Directora General del Centro Cultural de la República El Cabildo; lo mismo que, en representación de la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario. Seguidamente, habló la Lic. Susy Delgado, Directora de Promoción de las Lenguas SNC, quien llevó la representación del Dr. Ticio Escobar, Ministro de Cultura. A continuación, la Prof. Hedy Penner, efectuó una semblanza de la conferencista. Finalmente, la Dra. Joan Rubín, desarrolló su interesante conferencia acerca del tema “El estudio del bilingüismo en la década del sesenta: recuerdos de una pionera” (ver parte I, en: http://www.youtube.com/user/DavidGaleanoOlivera?feature=mhee#p/a/u/1/VZV3Iricb4c y ver parte II, en: http://www.youtube.com/user/DavidGaleanoOlivera?feature=mhee#p/a/u/0/3cPpjtBG1vQ).
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape, rome’êkuri ore jehechakuaa Mb. Joan Rubín-pe ohapykuehóre ñane retâ ñe’êkôi ha upeichahápe omoherakuâre, opa oikohague rupi, ñane retâme ojepuruha mokôi ñe’ê: Guarani ha Castellano.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

ooo000ooo

LEER MÁS SOBRE LA DRA. JOAN RUBÍN, en: http://www.workingnet.com/joanrubin/edu.html
También en: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/26/TH_26_002_220_0.pdf

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani

martes, 25 de octubre de 2011

GRATA VISITA DEL DR. CAPARELLI



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

GRATA VISITA DEL DR. CAPARELLI
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/grata-visita-del-dr-david-caparelli
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/grata-visita-del-dr-caparelli/

El sábado 22 de octubre de 2011, se produjo la reunión entre el Dr. David Caparelli, Director de la Regional Sâo Paulo, Brasil; y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. El agradable encuentro tuvo lugar en el Hotel Excelsior de Asunción.
Karai guasu David Caparelli oúkuri ñane retâme oikuaávo mba’e pyahu Guarani ñe’ê rehegua ikatuhaĝuáicha ojevývo Sâo Paulo-pe omyasâi umi marandu. Caparelli ha hembireko Estela Montenegro, ha’éva puraheihára ñane retâygua; akóinte omoherakuâ iñangirûkuéra apytépe opaite mba’e pyahu ojehúva ñane Avañe’ême. Mbo’ehára David Galeano Olivera ombohysýikuri chupe umi tembiapo ojejapóva Guarani rayhupápe ñane retâ tuichakue javeve ha avei ambue tetâ rupi.
En la oportunidad, ambos acordaron la realización de una conferencia del Dr. David Caparelli acerca del tema “Anchieta y su vinculación con los Tupi Guarani”; la misma tendrá lugar en la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la Ciudad de Fernando de la Mora, en diciembre próximo.
Cabe destacar que el Dr. David Caparelli, desde hace muchos años, viene promocionando de una manera silenciosa pero eficiente y enérgica la Lengua y la Cultura Guarani en Sâo Paulo y otras ciudades del Brasil; ya sea entre sus amistades, gremios de profesionales y entre las autoridades. Del mismo modo, vale la pena mencionar que Caparelli fue el responsable de la apertura de la Regional Bari (Italia) del ATENEO, gracias a sus vínculos con el Dr. Antonio Tiberio Dobrynia, actualmente director de dicha regional italiana del ATENEO.
Jepiveguáicha, ATENEO rérape, rombohasa ore maitei karai guasu David Caparelli ha hembireko Estela Montenegro-pe ha ore aguyje omoherakuâporâre ATENEO rembiapo opa oikoha rupi.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

ooo000ooo

LEER MÁS SOBRE DAVID CAPARELLI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/reunion-con-el-dr-david

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani

lunes, 24 de octubre de 2011

IV CONGRESO INTERNACIONAL "GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR", EN ITUZAINGO



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

REPÚBLICA ARGENTINA

REGIONAL YTÙSÂINGO
I.E.S ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

IV Congreso Internacional “Guarani Idioma Oficial del Mercosur)
AMANDAJE “GUARANI MERCOSUR ÑE’Ê TEETE”
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/iv-congreso-internacional-guarani-idioma-oficial-del-mercosur-en
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/iv-congreso-internacional-guarani-idioma-oficial-del-mercosur-en-ituzaingo/

DECLARADO DE INTÉRES POR EL CONCEJO MUNICPAL. Ciudad de Ituzaingó - Corrientes

Objetivo: El objetivo de este congreso es: Apoyar la puesta en práctica de la LEY 5.598 / 04 en todos sus artículos en la provincia de Corrientes. Revalorizar la Lengua Guarani en la Sociedad y en el Ámbito Educativo. Rescatar la Lengua Guarani para que ser utilizada como herramienta en la Educación. Apoyar la creación de una grafía única de la lengua en el MERCOSUR. Apoyar la creación de una Academia reguladora de la lengua para las futuras políticas lingüística en pro de la Lengua Guarani para que se convierta en lengua de Trabajo y se cumpla con su oficialidad en todo el MERCOSUR. Apoyar la Ley de Lenguas, con la que se busca impulsar el guaraní como idioma a nivel nacional en la República del Paraguay.

Sábado, 29 de octubre de 2011
Escuela Ituzaingó N°966
Acreditaciones 8 horas

Programa
8:00 horas: Apertura
- Entonación de los Himnos Nacionales de Argentina, Paraguay y Brasil en Idioma Guarani
- Palabras del Sr. Intendente Manuel Valdés
-Bienvenida a cargo del escritor Sr. Miguel Raúl López Breard
- Apertura del Congreso a cargo del Director de la Regional Ytusaingo: Prof. Jorge Román Gómez – El kunumi
- Lectura de la Declaración de Interés Municipal del IV Congreso Internacional “Guarani Idioma Oficial del Mercosur) otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó.
- Lectura del documento donde se Declara “Visitante Ilustre al Dr. David Galeano Olivera” otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó.
- Lectura del documento donde se Declara “Huésped de Honor” a la Sra. Intendente de Natalio y su comitiva.
- Entrega de Certificados de Reconocimiento por la Promoción del Guarani a personalidades, Intendentes y Concejales.
Conductor y presentador: Lic. Miguel Fernández – Productor del programa Kay’uhápe – Cerro Cora.
09:00 horas: Lic. Antonio Cabrera Vicepresidente de “OSCIP GUARANY” – Aldea Global Indígena Ava Guarani Hoko’y) San Miguel del Yguasu, Parana, Brasil. Tema: La unificación de la ortografía guarani, “Ñe’ê Ñemuasu Teete".
09:30 horas: Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez (Director de la Regional Buenos Aires) Argentina.
10:00 horas: Lic. Zulma Torres – Lic. Ciencias de la Educación. Técnica pedagógica de la Supervisión de Itapúa - Téc. Regional de la Coordinación de Educ. Departamental en el marco de la Campaña Nacional de Apoyo Pedagógico en Paraguay: Tema: Perfil del profesor de guarani.
10:30 horas: Ramón Frete: Corrientes - Argentina. Tema: La realidad del guarani en el Yvera
11:00 horas: Mario Ramão Villalva: São Paulo - Brasil. Tema: "La enseñanza del guarani en São Paulo-Brasil"–
11:30 horas: Dr. David Galeano Olivera (Dtor. Gral. del Ateneo) - Tema: "¿Encuentro de dos mundos?".
12:00 horas: Presentaciones artísticas – Almuerzo
13:20 horas: Dr. Gabino Casco (guaraniólogo y escritor correntino). Corrientes - Argentina. Tema: El otro: Dialogo y adultez guarani. Presentación de su último libro: Hable y escriba en guarani – Eñe’ê ha ehai ava ñe’ême.
14:00 horas: Rebeca Camacho: Mburuvicha guasu - Comunidad Ava Guarani Kuaray Jasi y Coordinadora General Área Identidad del Movimiento de la Nación Guarani Kereimba Iyambae - San Pedro - Prov. De Jujuy - Argentina-
Rene Malus: Coordinador General Área de Educ. del Movimiento de la Nación Guarani Kereimba Iyambae – Jujuy.
14:30 horas: Javier Rodas – Carlos Benítez - Escuela Mborore – Misiones- Argentina. Tema: Interculturalidad en la Escuela Mborore
15:15 horas: Prof. Jorge Román Gómez – El kunumi – Corrientes -Tema: Las TIC, la artística y el guarani en el aula
15:40 horas: Entrega de certificados.
16.00 horas: Cierre del Congreso.

La dirección general del Congreso estará a cargo del Prof. Jorge Román Gómez - El Kunumi, Director de la Regional Ytûsâingo del ATENEO (kunumi@arnet.com.ar)

ÑE'ÊNGA (REFRANES)



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ÑE’ÊNGA
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/e-nga-refranes
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/neenga-refranes/

Ñe’ênga niko ohechauka ava arandu ka’aty, ñe’ê’apesâ rupive. Los refranes (dichos, sentencias, comparaciones) son expresiones que reflejan el pensamiento del hombre común acerca de los cosas del mundo, y que en forma consuetudinaria se vuelto tradicionales.
Techapyrâ:
1.- Anichéne, he'ije imemby tie'ỹva.
2.- Ahyekue mopotîta hína nderehe, he'íje churéra ipochy jave.
3.- Aichejáranga ko infeli tuja, he'íje aipo ñorairôháme oporombyasýva.
4.- Akirirîma, he'íje aipo ojejuvýva.
5.- Ahata roha'ârô, he'i karumbe.
6.- Ahaséma ógape, he'íje hyéva ikasôme.
7.- Asapymi hese, he'íje kururu pupu ho'uva'ekue.
8.- Aisu'u ha amokô hykuere, heíje inákore okeva'ekue.
9.- Araka'e guarâiko che, he'íje tren auxilio.
10.- Argel ndahi'órai, he'íje madrugádape ojerrekeríva.
11.- Adio mi noche sin luna, he'íje kambápe opiropeáva.
12.- Adio mundo, he'íje ju'i ojepoírô pozo-pe.
13.- Argel ndahi'órai, he'íje tupâópe ojerrekeríva.
14.- Aháta aju, he'i osóva.
15.- Añete ere, he'i ijapysapéva.
16.- Avy'a ha ndavy'ái avei, he'íje iména manóva.
17.- Araka'éiko la ndehuisiomíta, he'íje itavýva hapichápe.
18.- Ahí eta el golpe, he'i iñakâjekáva.
19.- Argel ndahi'órai, he'íje karaja ho'árô yvatégui.
20.- Andyvu ndéve, he'íje imba'asypo'íva oporojokuáirô.
21.- Ajavýiko che rape, he'íje aguara ho’á jave ñuhâme.
22.- Ahapáma hese, he'íje karuguápe opa'âva.
23.- Hay tiempo para llorar, he'i karáû.
24.- Ágante re'áne che pico-re, he'íje loro.
25.- Che ndaka'úi, he'i oka'úva.
26.- Che ári guarâjeýnte, he'íje vaka imembýramo toro.
27.- Che capricho-pe amanóne, he'íje kururu.
28.- Chéngo ha'emínte, he'íje loríto óga.
29.- Che-seguí-ke la ipy'aguasúva, he'íje arriéro py'aju.
30.- Chemba'éngo nemba'énte avei, he'íje kasô ajeno reheve ofarreáva.
31.- Che py'a entero porâ, he'íje ipy'ajeréva.
32.- Chero'y ha cheraku avei, he'íje mbya helada-pe hembirekóndi.
33.- Che jeýma, he'íje iñate'ỹva.
34.- Diversión parte de la vida, he'íje inambi tortílla-va.
35.- Dio no guarde, he'íje mboriahu o-carnea-rô.
36.- Eremijey, he'íje ojerrekeríva.
37.- En ve de nada, he'íje ipóncho sabaná-va.
38.- En fín, he'íje cuento rerojaha.
39.- Eguejýke che señora guasu, he'íje gallo pyhareve.
40.- Eheja che cargo-pe, he'íje sargento rembireko.
41.- Esêpy nembareterô, he'i o-dipará-va.
42.- El amor no tiene freno, he'íje chavurro ha omondoho isâ.
43.- Exacta-mente, he'íje Clemente oipe'a i-lénte ha ohechajey perfecta-mente.
44.- He'ô la y, he'íje gua'i.
45.- Hesakuaitépe, he'íje honditéro.
46.- He korócho, he'íje mbói ho'úrô kururúpe.
47.- He la kavaju ty, he'íje mbya oñe-convida-rô cerveza-pe.
48.- Haku la añaretâ'i, he'íje aña Tupâópe.
49.- Ha'úma, ha'úma, he’íje jagua ho’úrô itû.
50.- Ha'evoíngo ndévekuri, he'íje ĝuaiĝui plagueó-na.
51.- Hapo'íva hapoguasúvare, he'íje ombotýrava mandi'o mandi’óre.
52.- Haku reheve piko heténe, he'íje gua'i helado-re.
53.- I-tríste ha i-desentonado, he'íje aipo turúpe i-serenata-va'ekue.
54.- Ivai la situ, he'íje hekakapa'âva.
55.- Increible, he'íje pira ojahogárô.
56.- I-gusto-jeyrei, he'íje omanóva re'ônguére opukava'ekue.
57.- Imba'énte ñame'ê chupe, he'íje vakápe ome'êva'ekue kesu.
58.- Ivai la cuadro, he'íje kururu oma'érô ijehe espejo-pe.
59.- I-gusto korocho, he'íje kururu pirépe oñehe'ỹiva'ekue
60.- Ipu asyetéiko aipóa, he'íje ohenduporâ'ỹva mbarakapuhápe.
61.- Imba'ete ñame'ê chupe, he'íje ome'êva'ekue chorizo kurépe.
62.- Ikonochíro la okýtarô, he'íje mby'a: ochunuchunu ha okýma katu.
63.- I-día ĝuahêguinte, he'íje ñane retâygua oporojukárô.
64.- Japyta upéicha, he'íje oje-gusta-ramóva.
65.- Japoi, he'i músico kaigue.
66.- Jaha ñamosỹi, he'íje pira ohórô o-farrea.
67.- Jaharei katu hese, he'íje ojeroky popóva.
68.- Ya rehechapáma, he'íje oguapyvaíva.
69.- Ja'u porâ ha haku pya'e, he'íje itajýra hetáva.
70.- Javy'ahaĝuánte, he'íje ikomái revíre opokova'ekue.
71.- Jaikove, he'íje mondaha omonda'írô.
72.- Javy'a ko mundo'i apu'ápe, he'íje tarave ka'yguápe.
73.- Jajotopáta lata'ípe, he'íje kavaju chavurrope.
74.- Cañón-cha ipu, he'i Chakóre.
75.- Con permiso, he'íje guarda Pirevevúi ha oñapytîma katu ne retymáre kure ra’y.
76.- Kavalete, heí isái mbykýva.
77.- Ko'áĝaiko mba'e ára, he'íje farra-hápe iko'êmbava'ekue.
78.- Kóa ipukúta, he'íje riel oñepyrûva oheréi.
79.- Kóa ivai, he'íje imemby kururúva.
80.- Cáda cosa henda, he'íje iky oguerováva ityvytágui iñakâme.
81.- Con que che, he'íje comisario rembireko.
82.- Ko'âva ndaij-octava-i, he'íje ñati'û mosquitero guýpe.
83.- Kóa oî hatâ, he'íje oñepysângáva itáre.
84.- La unión hace la fuerza, he'íje ikatîjováiva.
85.- La suerte ñaroko'ênte, he'íje viudo pyahu.
86.- Mba'éiko la oikóva, he'íje iñakâme okáiva.
87.- Mba'éiko ja'éta, he'íje iñe'êngúva.
88.- Mba'eichakuéiko kóa, he'íje hyeguasuva'ekue iképe.
89.- Mávapiko péva, he'íje i-celoso-va.
90.- Moôiko reikuaapáta, he'íje ĝuaiĝui nomombe’uséirô hi'áño.
91.- Mba'e política-iko kóa, he'i colorado ho'árô preso.
92.- Mandado no es culpable, he'íje tahachi oinupârô isýpe.
93.- Mala junta, he'íje ita'ýra tie'ỹva.
94.- Marâiko che aj-apura-ta, he'íje ne’îra omendáva.
95.- Moôiko reñe'ê, he'íje kambuchípe iñakâpa'âva’ekue.
96.- Mávapiko oimo'âta, he'íje ĝuaiĝui velorio-hápe.
97.- Mba'éiko re'useve, he'íje omyataindyva’ekue i-santo-pe angu'ápe.
98.- Ndachero'yivoi, he'íje ipóncho sabana-va.
99.- Ndaipóri umía, he'íje iñ-almasen-'íva.
100.- Ndaha'éimbo ña-tenta-va'erâra'e, he'íje iména pochýva.
101.- Ijetu’u kóva, he'íje ciego oka'úrô.
102.- Nde py'a oity yvýre, he'íje jagua calesita-hápe.
103.- No hay vuelta que dar, he'íje apyka po’i po'i ári okéva.
104.- Ndaipóri apuro, he'íje kure mboguataha.
105.- Ndaipóri hasêva'érâ chéve, hei ndaje ñati'û.
106.- Ndaha'evoi ku ha'usepávakuri, he'íje asado-hágui oñemosêva'ekue.
107.- Ndapeichaĝuarâingokuri, he'íje iména ka'úva.
108.- Nde rogapeguaichákena eñeñandu, he'íje omosêva i-suegra-pe.
109.- Ndaipóri jagua tapépe, he'íje mbarakaja oho javerô avión-pe.
110.- Naha'ârôiete, he'íje hembireko oinupâva chupe.
111.- Ndaipóri forma, he'íje angu'ápe okéva.
112.- Ndahetái pero ndo-faltá-i, he'íje hembireko peteîva.
113.- Ndaha'éi ajaposégui, he'íje peluquero ne nambi kytîrô.
114.- Ndaikuaái moôguipa añepyrûta, he'íje aipo chipa apu’a ho'úva.
115.- Ndaha'éi aña porâ, he'íje demonio oma’êrô ijehe espejo-pe.
116.- Ndaipóri ni ñainupâva'erâ hese, he'íje santo yvyra ndive ipochýva.
117.- Ndaipóri peligro, he'íje kachíke oi javé ka'aguýpe.
118.- Nereheduseivoíngo pe ha'éva ndéve, he'íje oporomongetakuaa'ỹva.
119.- Ndaja'úi peichapéichante, he'íje ciego oje'ukárô chupe zapatu plantilla.
120.- Ndarekói ni angelíto resa jopy haĝua, he'í velorio-hápe ojerrekeríva.
121.- Nderehénte, he'íje jatevu.
122.- Aníke chembopuka, he'íje hâi de óro ramóva.
123.- Ndaipóri mba’eve jahechava'erâ, he'íje hetyma perôva.
124.- Ne’îra aguerovia, he’i mondaha oñemondárô.
125.- Jaguájepe ndo'uséi, he'i ndaje mbarakaja.
126.- Ndachéi, che pónte; he'íje ipopindáva.
127.- Natural, he'íje iñakâ cuadrado-va.
128.- Ndaha’eihína kavaju manso, he'íje henda oipy'akava'ekue chupe.
129.- Ñane-quebranta-kuaaitépiko nde, he'íje arriéro ikomái oñemboi jave henondépe.
130.- Ña'aguata, he'íje iména katîva.
131.- Ojapóne, he'íje imemby tie'ỹva.
132.- O-rrendí-guinte ndopáima, he'íje iména pirúva.
133.- Oikova'erâ oikopáma, he'íje iképe hyechiviviva'ekue.
134.- Oñepyrûma pe jehe'a, he’ije panadero.
135.- Hora-nte ipu ndaha’éi año, he'íje carcelero.
136.- Opa y, he'íje oterereva'ekue ygápe, ysyrýpe.
137.- Otra vuelta-pe, he'íje ijajura atâva.
138.- Péva ndejoráne, he'íje oka'úva mondahare.
139.- Peichapevéta mante, he'íje oikokuaa'ỹva kavaju ári.
140.- Puro-ite, he'i kamby repyme’êha.
141.- Sapy'ami ĝuarâ, he’íje iména sa'yjúva.
142.- Sapy'arô ĝuarânte, he'íje aipo kavajúpe omomaiteiva'ekue.
143.- Sueño imposible, he'íje jagua ohechárô iképe asado.
144.- Tuicha rejavy, he’í hetyma yvyráva jagua oisu'úrô chupe.
145.- El único que me queda bien, he'íje ijao peteîva.
146.- Upeamíntejepe, he'íje pláta puruha.
147.- Arriéro akâne fósforo.
148.- Arriéro tavy mbo’ehára ména.
149.- Arriéro guata chíki chíki chavurro.
150.- Arriéro rembe puku kavaju uhéi.
151.- Arriéro vai pombéro sapatu.
152.- Arriéro juru akua ñati'û kavaju.
153.- Arriéro ajura jare cocina horcón.
154.- Arriéro akâ chara pitogue raity.
155.- Arriéro pyta jeka laguna-kue.
156.- Arriéro sin esperanza ĝuaiĝui rumby.
157.- Arriéro rekorei lapiz de color morotî.
158.- Arriéro tavy vaka Cháko.
159.- Arriéro tavy pira laguna.
160.- Aikomínte galleta-icha ĝuaiĝui jurúpe.
161.- Arriéro akâperô avatisoka.
162.- Arriéro juruméme cacerola.
163.- Arriéro rova cha'î plata alcancia.
164.- Arriero molde vai arpa ryru.
165.- Arekopaite mitâ vaícha.
166.- Añemona yvýre hesehápe kure j-agarra-háicha.
167.- Ajereparei hese jagua katupyrýicha.
168.- Arriéro rekorei avión bocina.
169.- Arriéro ky'a kurekeha.
170.- Arriéro costilla vera San Miguel.
171.- Arriéro piru mbarakaja jyva.
172.- Ko mba’e i-derécho asy mbokaja mátaicha.
173.- Escopeta caño-icha ijurune.
174.- Ĝuaiĝui vai estribo yvyra.
175.- Mba’e ryakuâ asy guyra'i mbichy.
176.- Ĝuaiĝui aña demonio jagua ñarô.
177.- Ne mba’e hû vera pombéro bota.
178.- Mba’e rague'ípa mberu ka'aguy.
179.- Hesa'ipaite mbarakaja la dóseicha.
180.- Justo-ite kavara rembéicha.
181.- Huguaitépe chipa roráicha.
182.- Kóva katu herakuâ ka'a porâicha.
183.- Ho'ysâ asy omanóva pypytéicha.
184.- Kóva iñakârakuve gorra de lana-gui.
185.- Ko mba’e ikarêmba sevo'i rapéicha.
186.- Kóva katu ikua guasu bombilla de lata-icha.
187.- Ijuruvyrei turco valija-icha.
188.- Kóvango i-retovado-ve ñakanina kurúgui.
189.- Nde arriéro ay tâi rasy.
190.- Kóvango ijyva puku oikóvo tupâmba’ejáraicha.
191.- Kóva katu ipopohýive comisión garrote-gui.
192.- Kóvango ikyrave ñandýpe ho’ava’ekuégui.
193.- Nde arriéro avuku ñe’êpapára joguaha.
194.- Ipotî hasy manduvi tyguéicha.
195.- I-tíro porâve naranja akýgui.
196.- Ipy un ládo-re jagua karêicha.
197.- Kuña ku'a po'i mbaraka.
198.- Ijuku'avu oñemuñaváicha.
199.- Ijuru ramóvaicha okaru.
200.- Kóvango ojereve jagua piru ñenógui.
201.- Kuña retýma karê kavaju calesita.
202.- Kururúicha hopepi ruru.
203.- Kure rembi'úicha ndoje-respeta-i.
204.- Kuña ay paraiso poty.
205.- Cargo de conciencia-icha ipohýi.
206.- Kóvango i-caprichoso-ve kururúgui.
207.- Ovecharague uharéicha chey'uhéi.
208.- Kurera’ymimícha ndopytái peteî hendápe.
209.- Kóvango ijayvuve loríto araígui.
210.- Arriéro sa'yju gallo mimói.
211.- Mitâ resa sê guéi puntero.
212.- Kóvango i-católico-ve mbopi tupâógui.
213.- Mbytépe porâ poncho jurúicha.
214.- Mitâ akâhatâ avatisoka.
215.- Mitâ’i rova morotî chipa ko'êngue.
216.- Arriéro hû eíra barato.
217.- Mitâ rye chigua kururu petáka.
218.- Nde arriero râi ky'a trapiche.
219.- Ne mitâ’i sa vera mboriahu caldo.
220.- Mitâ resa'i vuelto-kue.
221.- Na ne mitâ’i sa'yju ĝuaiĝui rumby.
222.- Na ne mitâ’i sa’yju Banco Nacional Fomento rokê.
223.- Kóvango inandive ropero pyahúgui.
224.- Ndai-lado-i py'arasýicha.
225.- Ne mba’e rapykuere’ỹ avión.
226.- Kóvango ndaipýi ni naiñakâi mbarakaja purahéicha.
227.- Ndache'órai aguacero-icha.
228.- Kóvango ñanemboropehýi chvurro carrera-icha.
229.- Kóvango ñandejuka’asy kyse apîcha.
230.- Ko’âvango ojo'upa ikokue'ívaicha.
231.- Kóvango oñe'êmbarei tembirekokuéicha.
232.- Ani rejepy’apy kóvango omanóta ijuru rupi piráicha.
233.- Okirirî heseve i-trágo guasúvaicha.
234.- Kóvango hostia-icha ipiru ha imorotî.
235.- Oparei vaka piru ñorairôicha.
236.- Overa porâ ynambu rupi'áicha.
237.- Ojáva che pico-re na-perdona-i he’íje loro.
238.- Kóvango oguatamínte plata vaícha.
239.- Opiriri ha opororo takuaty jekáicha.
240.- Ojehevi'o hese kávaicha.
241.- Kóvango pytû ha okéma ryguasu kurúicha.
242.- Kóvango oiko nde pytáre espuela-icha.
243.- Pérupi, Pérupi malevo-icha.
244.- Taiporâkena ku pa'ípe ĝuarâicha.
245.- Pinguino revícha ho'ysâ porâ.
246.- Prensa yvyráicha ndejopy.
247.- Sâingohápe mbopícha.
248.- Ñandu guasúicha oguata sambo sambo.
249.- Arriéro resa guasu itavýa bodoque.
250.- Arriéro molde'ỹ itavýa kasô.
251.- Arriéro vai kururu ñembo'y.
252.- Arriéro rova kucha'â tuja sapatu.
253.- Kóvango ipukuve terere domingo-kuégui.
254.- Arriéro vai pombéro de día.
255.- Arriéro rekorei milítar retirado.
256.- Arriéro tova jepoka kumanda pire.
257.- Kóvango ojaparo hatâve tóro mocho-gui.
258.- Tataindýicha i-derecho asy.
259.- Arriéro rova ky'a oponýva ao.
260.- Humedad-icha oj-agarra-pa.
261.- Kóvango okambuve vakara'y guacho-gui.
262.- Kóvango oky javénte ojahu ku ynambúicha.
263.- Arriéro ha kururu peteî hora-pe osê.
264.- Arribeño ha jagua ijara’ỹva ohohápente ovy'a.
265.- A buen tiempo ha rico rajy ko'yguáguinte jajavy.
266.- Ama ko'ê ha ĝuaiĝui plagueo todo el día-râma.
267.- Desquite ha ju'ái araka’eve ndopávai.
268.- Ndaipóri enemígo michîva he’i futbolista.
269.- Itavývagui araka’eve ndoikói karai.
270.- El maestro sabe lo que hace taitavyraíjepe.
271.- Buen día ningo ndaja'évai ko’ê mboyve.
272.- Gallo sin espuela ndaha'éi gallo.
273.- Ĝuaiĝui porâ ha mboriahu kane'ôngue hasy jajuhu haĝua.
274.- Gracias jakarupa rireguánte.
275.- Ĝuaiĝui opê jave hasýma ojoapy porâ haĝua.
276.- Ho'ukuaáva ho'u are.
277.- Ipukúva katuete ikarêse.
278.- Ijapúvante i-testigo-va.
279.- Jahekáva jajuhu.
280.- Jaipotávango jajerureva’erâ ñande juru rupi.
281.- Jagua'i katuete oguahúva mbyjáre.
282.- Jaguarete ra'y iparajeymanteva'erâ.
283.- Jagua rye ha pa'i bolsillo araka’eve nahenyhêiva.
284.- Jagua ha Paraguáy ndojavýiva hape.
285.- Jagua chavíguijepe oiko gaucho hógape oî jave.
286.- Ñe’êrei araka’eve ndopái.
287.- Karácha con karácha mante oñohe'ỹkuaa.
288.- Kuña porâ ha pláta oî rire nde pópente erekuaa hese nemba’eha.
289.- Kuña okára ha ryguasu oho Paraguaýpe oje'uhaĝuánte.
290.- Kuña ha kure ndovy’ái oikoporâháme.
291.- Ka'u ha farra-hapeguare ndoikéi.
292.- Ko'ygua ha encomienda emboherava’erâ oĝuahê haĝua Paraguaýpe.
293.- Kuña ha arco ñahânteva'erâ sapy’areirô ĝuarâ.
294.- Kuña ha kavaju juru’atâ, nepy’akangýrô, ndereraha ndererahasehápe.
295.- Kuña ka’u ha kure ensillado ndaiporâivoínte.
296.- Cuenta ha jare ani reguereko are.
297.- Kuña ha kurera’y rembovare'árô ha’e nandekuaái.
298.- Liga-pe jakare jepe ojahogáva.
299.- Mboriahu ha jagua piru akóinte hekove rosä.
300.- Mbarakaja araka’eve ndokáiva dos veces.
301.- Mboriahu ryĝuatâ ha jagua osamentero mavavére ndojepy’apýi.
302.- Mboriahu ñemenda ha jagua ñuĝuaitî katuete opa ñorairôreípe.
303.- Jasyho ha mboriahu pochy mbohapy árante hi’are.
304.- Opurahéiva ha sandia pire ojovaremante omañava'erâ.
305.- Mboriahu akâremante aratiri ho'áva.
306.- Mitâ oike mbo’ehaópe he'i haĝua ndéve ndetavyha.
307.- Rehohápente mboriahu raêteve oguapýmahina oporoha'arô.
308.- Chavurro ári jejupi ha mango je'u tapicha hetahápe ndaiporâi jajapo.
309.- Mboka ndoikuaáiva ijárape.
310.- Mboriahúngo ndaikatúi hasykatu are.
311.- Ĝuaiĝui ha mandarina ndaikatúi ja'u ñemi.
312.- Pa’i contribución ha mbarakaja pyapê ndojahechávai araka’eve.
313.- Mariscador katupyry sarambíma ojapo mokôi bala reheve.
314.- Mbarakaja ha mboriahu róga ndokáivai mokôi jey.
315.- Mbóire nemandu'a javerô mante oúva.
316.- Ñemenda niko ndajajapói ñaneaño.
317.- Mboriahu araka’eve noîmbáiva.
318.- Mboriahúnte hesa'yjúva.
319.- Ñandy morotî ha mboriahu mborayhu ndojehechavái.
320.- Nde costilla mante nembo'e.
321.- Añájepe ndovy'ái mitâ hetahápe.
322.- Mavave nopyrûi aja ñande pýrente nañandepochýi.
323.- Olla’i tatápe ha ñe’ê ñemi ndoguerúiva mba'e porâ.
324.- Omendáva ojopoise ha omenda'ỹva katu omendase.
325.- Oguerekokuaáva oguereko mokôi.
326.- Oitypeiporâva katuete iména porâ.
327.- Ouvaívape ouvaipavoínte.
328.- Paraguayo araka’eve ndokuarúiva ha'eño.
329.- Problema ha bigote ñandénte jajapo.
330.- Polca ha locro opavavépe ñanderupytypa.
331.- Pira guasu akóinte ho'u pira'ípe.
332.- Reimi guive, tovajepete jepe ou porâ.
333.- Añetegua ha poncho chara ñanembyakúva.
334.- Paladar ha sombrero ipyahu ajánte ñande-estorba.
335.- Sogue ha mbarakaja py'a nandínte o-farrea-va.
336.- Toro vaínte iñemoñare porâ.
337.- Tata'ỹre ndaipóri tatatî.
338.- Vaka pirúpe remopu'â ha ndekutu.
339.- Výro ha yvyra karê araka’eve ndopamo’âi.
340.- Remakanea ha a-arregla-ta ndéve nde jagua kochô.
341.- Anike repyrû che cállo-re.
342.- Ani rerova nde ajaka nde rapicha akâ ári.
343.- Kóvango i-paraguayo-ve mandi'ógui.
344.- Espuela-ngo hováimanteva'erâ.
345.- Esperanza araka’eve nahavêi.
346.- Ndaipórirô che rendaĝua gancho-rejepe akéne ku kure akânguéicha.
347.- Tyerasy ha ĝuaiĝui sapy'aitemíjepe ndaipotái.
348.- Kóvango hova kyhyjeve chavurrógui.
349.- I-hacha-kue ho'a ipýre.
350.- Kóvango hovasyve tape yképe okakávagui.

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

viernes, 21 de octubre de 2011

MARAVICHU, MARAVICHU, MBA'ÉMOTEPA...



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MARAVICHU, MARAVICHU, MBA’ÉMOTEPA...
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/maravichu-maravichu-mba-motepa
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/maravichu-maravichu-mbaemotepa/

Ñe’êñemiguerojera niko ñe’êporandu oñepyrûva maravichu maravichúpe, ha oha’ârôva ñembohovái katupyry. Las adivinanzas, en Guarani, se manifiestan a través de la expresión "maravichu, maravichu, mba'émotepa", es decir una pregunta, que espera la deducción y respuesta de la contraparte.

Techapyra – Ejemplos:

1. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ñapo’êramo hesápe okaru

2. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Peteî karai po’i oike ka’aguýpe ha osê iñakâ rehe ysypo

3. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ikûre mante oguatáva

4. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Peteî kuña sa’yju oike kotýpe ha osê hova pytâ

5. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ipoty itaju ha hi’a kuarepotî

6. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Inambi rehe oguatáva

7. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Kuarahy osêha gotyo, iñakârapu’â; kuarahy oikeha gotyo, ojayvy

8. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Kamba rye guasu hetyma mbohapýva

9. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ijyképe hague ha mbytépe iperô

10. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Iñakâ mokôi, hesa irundy ha huguái peteî

11. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ijape kuarepotî ha ikorasô itaju

12. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Kuñakarai hû guasu oguapýva apyka itaju Ari

13. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ka’aguýpe ojejapo ha tupâópe opa

14. Maravichu, maravichu mba’émbotepa...
Ko’êvo opu’â ha pyhare oke

15. Maravichu, maravichu, mba’émbotepa...
Hye hovyû ha hova pytâ

16. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ka’aguýpe oñemoña ha ýpe upéi oikove

17. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Ndeha, cheha, ndeha, cheha

18. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Jajopy ipy’ape ha okapu

19. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Oikévo hatâ ha osêvo hu’û, morotî ha osyry

20. Maravichu, maravichu mba’émbotepa...
Ko’êvo oke ha pyhare opu’â

21. Maravichu, maravichu, mba’émotepa...
Cherecháva ndachepotái há chepurúva ndacherechái

Mbohovái (Respuesta)
1. Jetapa – tijera
2. Ju – aguja
3. Arado
4. Chipa
5. Mandyju - algodón
6. Karréta
7. Girasol
8. Olla negra, de tres patitas
9. Tape – camino
10. Kavaju arigua – jinete
11. Ryguasu rupi’a – huevo de la gallina
12. Olla sobre el fuego
13. Tataindy – vela
14. Kuarahy – sol
15. Sandia
16. Yga – canoa
17. Py – pie
18. Manduvi – mani
19. Mbujape kambýpe – el pan en la leche
20. Jasy – luna
21. Te’ôryru - ataud

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani

jueves, 20 de octubre de 2011

KÁSO ÑEMOMBE'U: KUÑA PÓRA



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

KÁSO ÑEMOMBE’U: KUÑA PÓRA
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/k-so-emombe-u-ku-a-p-ra
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/kaso-nemombeu-kuna-pora/

Karai Victorio Pirandello ha ita’ýra -pytagua mokõivéva- oúkuri Italia-gui ha oġuahẽ rire ñane retãme ojogapo Ypakaraípe. Tuicha ndaje upe yvy ha’ekuéra ojoguava’ekue. Henyhẽte opaichagua yvvrá¬gui, upevakuére omba’apo hikuái yvyra ñekytĩ ha jehepyme’ẽme.

Tuichaitereígui upe yvy ojoguáva, ombovókuri hikuái heta he¬ndápe, péicha oñepyrũ oityraẽ peteĩ hendápe ha upégui ohasa ohóvo ambuépe. Mokõivemínte omba’apo. Sapy’apy’a omoirũjepi chupekué¬ra karai González ikarretami reheve.

Peteĩ jey ndaje, karai Pirandello ra’y opu’ãkuri ha ha’eño oho oity haġua yvyra. Upe ára, ha’e oike peteĩ tenda pyahúpe, oĩva peteĩ ysyrymi mboypýri. Oguejy hymba kavaju árigui, omosãingo vosa ogueruhápe hembi’urã, ha’e... upéi katu oiporavo yvyra oity haġua, ha ohoreíma heseve.

Oñepyrũ ndaje, ombota ha ombota, ha upeichaháguinte ohendu máva ombotáva avei ikupépe. Ojere, omaña ha... ndohechái mba’eve. Upémarõ, oñepyrũjeýkuri ombota, ombota, ha ombota, ha vokoike ohendujey ombotáva, ko’áġa ijykére. Ojere, omañajey, ha... ndohechái mba’eve. Oñembotavyeténte ha’e; ha ombojoapyjeýnte hembiapo. Ombota. ombota ha ombotajey, ha neipamírõ ġuarã ohendujeyjeýku¬ri máva ombotáva avei, áġakatu, henondépe. Upérõ jekoraka’e karai Pirandello ra’y ojesaupi, omaña henonde gotyo, ha... mba’eve ndohechái.

Ñemondýi reheve ojupi hymba kavaju ári ha pya’épeko oipykúi hóga rape. Mba’evete nomombe’úikuri itúvape. “Añeñandu vai”, he’ínte chupe.

Ambue ára, opu’ã ha ohojeýkuri omba’apohaġuáicha. Oġuahẽ upépe ha upeichaiténte avei oikojey hese. Irundy ára pukukue javeve oikókuri upe mba’e karai Pirandello ra’ýre, ha upeichavérõ jepe, mba’evete vera nomombe’úi itúvape.

Upéinte niko, upe ára pohápe, oġuahẽ ndaje oúvo karai González ikarretami reheve. Upe karia’y vaicháku ojeroviavéva hese ha omombe’u chupe hembiasakue. “Oiméne niko póra mba’e, che ra’y”, he’íjekoraka’e chupe karai González.

Oho hikuái mokõive upe tenda peve. Oguejy hikuái. Karai Gonzalez oguapy ijypypete ohenduhaġuáicha oimeraẽ mba’e. Mitãkaria’ymi katu, jepiverõguáicha, oñepyrũ ombota yvyra oity haġua. Ombota, ombota ha ombota, ha upeichaháguinte ohendu máva ombotáva ikupépe. Opóvoi ha he’i karai González-pe: “Rehendúpara’e”. “Nahá¬niri. Nahendúi mba’eve”, he’íkuri karai González, ha upéi ombo¬joapy: “Oiméne niko nderehe ojeroviave, upévare ndévente oñeñandu-káhina”, ha upéi he’ive: “Jagueruva’erã karai Pa’i ha ñañembo’e hese”.

Karai Pirandello ra’y omhohováikuri kóicha: “Cherehénteramo ikatu jagueru, áġakatu che ru ndoipotamo’ãi. Ha’e niko ndogueroviái ko’ã mba’e”. Oújeko mitãkaria’y ha karai González heta oñomongeta karai Pirandello ndive, ha heta oñomongeta rire osẽkuri omonei chupekuéra.

Ko’ẽmi rehe oúma karai Pa’i ha hendive heta tapicha tekorei ha omomba’eguasúva umi mba’e. Oñembo’ejoaite hikuái, ha opakuévo ñembo’eguasu, Pa’i ohovasa upe tenda ha ohypýi ykaraipyrépe. Henonde, mokõive ijyke ha ikupe gotyo ohovasa ha ohypýikuri; ha upeichahápe ohecha hikuái mba’éichapa peteĩ hendápe otimbo pe yvy, hendy’imi tata, ha upéi katu ogue. Oguetevoi.

Oñemboja hikuái, ha’e... mokõi kuimba’e ndaje osẽkuri he’i upérõ: “Jajo’óna, oiméne niko Pláta Yvyguy mba’e”. Oñepyrũkuri ojo’o ha oimo’ã’ỹre ojuhu hikuái peteĩ kuña rete kanguekue. Tuicha oñe¬mondýi ha’ekuéra. Karai Pa’i he’íkuri: “Jagueraháta, ha’e ... ñañotỹta Tupão korapýpe”. Ha upeichaite jekoraka’e ojapo hikuái.

Ambue ára ko’ẽme, ohojeýkuri karai Pirandello ra’y oity haġua yvyra. Ombota, ombota, ha ombota, ha’e... oity yvyra. Mba’evéma nohenduvéi.

(Oñenohêva’ekue aranduka Jakavere Ypykué, David Galeano Olivera mba’e, osêva El Lector rupive. Rehechasevérô, ehesakutu ko’ápe: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/por-sus-40-a-os-el-lector-present-colecci-n-de-literatura-guarani)

ooo000ooo

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE’Ê, EN INTERNET, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani

lunes, 17 de octubre de 2011

VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

DIRECTORIO DE VIDEOS SOBRE LA CULTURA GUARANI
Ombyaty: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/videos-sobre-la-cultura-guarani
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/videos-sobre-la-cultura-guarani/

A continuación incluimos un directorio de documentales (vídeos) acerca de distintos aspectos de la cultura Guarani, que pueden cooperar en la tarea docente:

1.- La creación (Guaraní) 1: http://www.youtube.com/watch?v=v92bVmNedLk
2.- La creación (Guaraní) 2: http://www.youtube.com/watch?v=b_PpyOOMmvU&feature=related
3.- Aldea Pindo Poty – caza: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=8NMzG7Y07OM
4.- Mbya Yryvukua: http://www.youtube.com/watch?v=rvxgDd10CbM&feature=related
5.- Mujer Paî Tavyterâ: http://www.youtube.com/watch?v=7sYF_A5y2F0&feature=related
6.- La cacería entre los Ache: http://www.youtube.com/watch?v=OVHX7Cliows&feature=related
7.- Danza Ache: http://www.youtube.com/watch?v=GIRH6Ec6VKg&feature=related
8.- Ritual Paî Tavyterâ: http://www.youtube.com/watch?v=3CWjAvHiW_A&feature=related
9.- Jasuka Venda – Amambay: http://www.youtube.com/watch?v=o7VFRawCeSk
10.- Margarita Ache: http://www.youtube.com/watch?v=1ydoOTfop6Y
11.- Mbya Guarani 3: http://www.youtube.com/watch?v=F7r-5OMkOJc&feature=related
12.- Trampa de látigo – caza mayor: http://www.youtube.com/watch?v=1SSYWnxLo50&feature=fvwrel
13.- Jaipota ñande yvy: http://www.youtube.com/watch?v=pooMd8Vj2fg
14.- Uruguay: últimos Guarani: http://www.youtube.com/watch?v=fi7JM5RjTPg&feature=related
15.- Los Guarani: hoy: http://www.youtube.com/watch?v=2HVmFwEAxho&feature=related
16.- Los Guarani de Yguasu y su canto: http://www.youtube.com/watch?v=7oLEicDwYKQ&feature=related
17.- Los Guarani de Yguasu y su canto 2: http://www.youtube.com/watch?v=gvlvit1wYHA&feature=related
18.- Guarani Mbya: http://www.youtube.com/watch?v=1_G1PcOoIrE&feature=related
19.- Vida y tradiciones: http://www.youtube.com/watch?v=H_iVoCRCfCc&feature=related
20.- Vida y tradiciones 2: http://www.youtube.com/watch?v=pC5vXVXL1k4&feature=related
21.- Anciana Guarani: http://www.youtube.com/watch?v=3xIG3f7fH-I&feature=related
22.- Mburuvicha Guarani: http://www.youtube.com/watch?v=booptiKFr9I&feature=related
23.- Mbya Guarani 1: http://www.youtube.com/watch?v=oYVg1C9BDYw&feature=related
24.- Mbya Guarani 2: http://www.youtube.com/watch?v=g9FdkL7owU0&feature=related
25.- Mbya Guarani 3: http://www.youtube.com/watch?v=mPS_nRA0JC0&feature=related
26.- Guarani Bolivia 1: http://www.youtube.com/watch?v=LaNufE_U_X0&feature=related
27.- Guarani Bolivia 2: http://www.youtube.com/watch?v=iXVLmgZixqQ&feature=related
28.- Conversación con un Mbya en Brasil: http://www.youtube.com/watch?v=05a6IHVbdzM
29.- Mbya Misiones Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=XYd7nFfZJqs
30.- Aldea Sapukái: http://www.youtube.com/watch?v=zj56eBhWvBA
31.- Niños cantando: http://www.youtube.com/watch?v=XQLuX-vtrLE
32.- Usp Brasil: http://www.youtube.com/watch?v=Hz8H7c0RW2M
33.- Entrevista a Milton Moreira: http://www.youtube.com/watch?v=eA7lwHiea5o

ooo000ooo

CURSO DE IDIOMA GUARANI, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani

Maitei horyvéva opavavépe

(Ahechakuaávo Tupâ Ñemboagueravyjúpe – En homenaje a Antonio Cabrera)

domingo, 16 de octubre de 2011

LA LENGUA GUARANI O AVAÑE'Ê, EN INTERNET (2011)



LA LENGUA GUARANI O AVAÑE'Ê, EN INTERNET
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-o-avanee-en

INTRODUCCIÓN (MOÑEPYRÛ)
La Lengua Guarani o Avañe’ê es el medio de comunicación del 87% de la actual población del paraguay. A lo largo de la historia, desde la colonia hasta 1990, el idioma Guarani sufrió todas las formas imaginables e inimaginables de persecución, degradación y marginación. Sus dueños originales, usuarios genuinos de la Lengua Guarani o Avañe’ê, prácticamente están en extinción en el Paraguay, ya que del total de habitantes, los Indígenas representan aproximadamente un 2%, y de ese porcentaje, apenas el 1% son indígenas Guarani.
Hasta 1990 el Guarani aún no era idioma oficial del Paraguay; tampoco formaba parte del sistema educativo nacional de manera integral; no era idioma del Mercosur y no tenía presencia en internet. Es más, la gente tenía vergüenza y miedo para hablarlo. Así, por ejemplo, en las concentraciones políticas de ese tiempo, era común escuchar discursos enjundiosos totalmente en castellano “dirigidos” a la concurrencia que era mayoritariamente Guarani-hablante. Al retornar a sus casas, los participantes de esas concentraciones eran interrogados por los de su casa para saber qué dijo el político de turno, y la respuesta era un “ndaikuaái mba’épa he’i, ha’éniko oñe’êmbaitékuri castellano-pe”. Asi también, su uso era aún prohibido en la mayoría de las instituciones educativas.
Sin embargo, un movimiento organizado de docentes, estudiantes y amantes del Guarani, como el caso concreto del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, comenzó a generar una campaña para una mayor promoción y difusión del Guarani. Así, de a poco, el Guarani ganó espacios que hasta ese entonces le estaban vedados. En 1992, la Constitución Nacional lo eleva a la categoría de idioma oficial junto al castellano; y en 1994, la Reforma Educativa lo incluye dentro del programa de Educación Bilingüe (Guarani-Castellano) con la intención de posesionarlo, gradual y progresivamente, en todos los niveles del sistema educativo nacional. Estos dos acontecimientos se convierten en verdaderos disparadores de otros importantes logros para el “nuevo (renovado)” Guarani. Así, se puede observar una constante y numerosa publicación de libros y revistas, lo mismo que traducciones (en Guarani o acerca del Guarani). Por otra parte, los medios masivos de comunicación se abren más a la promoción del Guarani, y la gente lentamente deja de “pedir permiso para hablar en Guarani (ikatúpa añe’ê Guaraníme)” en los diversos programas radiales. Los políticos se ven cada vez más obligados a hablar más y mejor en Guarani, ya que la gente que asiste a las concentraciones comienza a reclamarles y este hecho hasta genera disgustos en la concurrencia (péva piko ndaha’éi paraguayo mba’e, upévare noñe’êi Guaraníme). En el 2007 los presidentes del Mercosur reconocen al Guarani como idioma del bloque, y en el 2009 el Parlasur (Parlamento del Mercosur) recomienda a los presidentes del bloque que declaren al Guarani idioma OFICIAL del Mercosur (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/guarani-idioma-oficial-...). A lo que habría que sumar que el Guarani en la actualidad es idioma oficial también de Bolivia, de la Provincia Argentina de Corrientes y del Municipio de Takuru, en Mato Grosso do Sul, Brasil. Definitivamente podemos decir que el Guarani goza de buena salud en el Paraguay y en la región y se ganó el aprecio de los habitantes del Mercosur, al punto que -por ejemplo- los himnos nacionales del Paraguay, la Argentina, el Brasil, el Uruguay y Bolivia, hoy son cantados con mucha emoción en su versión Guarani. Cabe destacar que hoy en todo el Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia) existen aproximadamente 10.000.000 de personas que hablan la Lengua Guarani o Avañe’ê y que procuran, en gran medida y por todos los medios, utilizarla, preservarla y jerarquizarla.
Sin embargo, el Guarani actual ingresó a nuevo campo de batalla: internet. En efecto, el acontecimiento más positivo y de mayor valor que afecta al Guarani, es -sin duda- su creciente presencia en internet. Vale la pena resaltar que en muy corto tiempo el Guarani empezó a marcar presencia en la red, sobre todo, en las grandes comunidades (facebook, twitter, sónico, orkut, hi5, tocorre) y mediante páginas webs o blogs. No hay estudios científicos sobre la penetración del Guarani en Internet, pero al colocar en el buscador la palabra Guaraní -con acento- genera 25.600.000 referencias. Guarani -sin acento- remite a 8.550.000 links. Además, existen al menos 365 páginas webs que contienen textos en Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-escritura-en-guarani...).
DESARROLLO (HETEPY)
El Guarani o Avañe’ê ingresa a internet en el año 1995 y lo hace, increíblemente, desde Alemania. En efecto, la primera página en internet fue inaugurada en noviembre de 1995, en Alemania, por el Dr. Wolf Lusting, de la Universidad de Mainz (ver en: http://www.staff.uni-mainz.de/lustig/hisp/guarani.html), con el nombre de “Guarani Ñanduti Rogue” (con traducciones al alemán, castellano y portugués). La página incluye valiosas informaciones sobre la Lengua y la Cultura Guarani y sobre la cultura popular paraguaya.
Un año después, en 1996, el Mg. Mario Raúl Bogado Velázquez, propietario de la Librería Guarani Raity, crea -con el mismo nombre de la librería- su página en internet (ver en: http://www.guarani-raity.com/). El sitio incluye una serie de informaciones sobre el Guarani y por sobre todo exhibe ante el mundo, las diversas publicaciones en Guarani o acerca del Guarani y de la Cultura Paraguaya. Posteriormente, el Mg. Bogado sumó a Guarani Raity otro emprendimiento, el Programa Televisivo “Ayvu Marane’ÿ” (ver en: http://www.ayvu-maraney.com/), y el Periódico en Guarani “Ára” (ver en: http://www.ara-guarani.com/index.html).
Posteriormente, el 17 de enero de 2001, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI levantó su página o sitio en la poderosa red mundial de comunicación: INTERNET. El índice de la página del ATENEO incluía: portada y bienvenida, historia del ATENEO, plan de estudios del Curso de Profesorado de Lengua Guarani, objetivos del curso, Gramática Guarani, Cultura Guarani, Folklore Paraguayo, publicaciones, Regionales del ATENEO, plan de actividades, Comité Ejecutivo, prensa, y consulta. La dirección del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en Internet es www.ateneoguarani.edu.py. Ombosako’i ha ohupi umi marandu Internet-pe, karai katupyry Tomás Alberto Amarilla.
Mas adelante, en el 2002, nuestro compatriota Manuel (Manolo) Fernández, con la colaboración de Carlos Garayo, crea el sitio “Guarani Renda” (ver en: http://www.datamex.com.py/guarani/), que también abarca distintos aspectos de la lengua y la cultura Guarani (historia, gramática, dichos, misceláneas, etc).
Poco tiempo después, en Ytûsâingo (Corrientes, Argentina), el 1 de octubre de 2005, el Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi, levanta la página “La Lengua Guarani”, en educar.org (ver en: http://www.educar.org/Kunumi/), incluyendo información sobre el Guarani paraguayo, los Guaraníes, fonología, conversación, morfología, vocabulario, un diccionario Guarani-Castellano y otras informaciones de gran utilidad.
En ese mismo mes y año, octubre de 2005, se dio otro hecho sumamente importante para el Guarani, pues Google, el buscador de internet, presentó su versión Guarani. Efectivamente, para poder ingresar a esta versión, la dirección URL es www.google.com/intl/gn/ y allí se verá el habitual ingreso del buscador, con las palabras traducidas al Guarani.
El 8 de junio de 2006, el Lic. Antonio Cabrera (Tupâ ñembo’agueravyju), Ava Guarani, de Parana, Brasil; creó el GRUPO GOOGLE AVA GUARANI (ver en: http://groups.google.com.py/group/ava-guarani?hl=es) para difundir informaciones específicas sobre los Ava Guarani de la Triple Frontera.
De aquí en más, el Guarani revolucionó notablemente su presencia en internet. Pero el hecho más significativo fue la creación, en el 2007, de la versión Guarani de Wikipedia (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Ape), la más grande enciclopedia virtual del mundo y en cuya construcción contribuimos (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/para-quienes-no-lo-sabe...) elaborando la interfaz y aportando parte del actual contenido de Vikipetâ (nombre Guarani de Wikipedia), con la valiosa colaboración del editor de Wikipedia, Sarunas Simkus, de Lituania; quien editó varias de las páginas de Vikipetâ con los contenidos que le íbamos pasando sobre diversas cuestiones (gramática, literatura, historia, antropología, folklore, etc).
Asi mismo, otro acontecimiento de gran valía para el Guarani fue la creación del GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, que empezó a activar desde el 8 de enero de 2008 (ver en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee), para difundir diariamente novedades e informaciones acerca de la Lengua y Cultura, para todo el mundo. El grupo posee numerosos miembros, residentes en distintos países (Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Noruega, Irlanda, Lituania, Japón, etc) y permite a sus miembros escribir o transcribir informaciones en la sección “páginas”, o bien, permite participar en “debates” o alojar “archivos” sobre temas de interés del Grupo. GUARANI ÑE’Ê se convirtió en una verdadera biblioteca especializada virtual, única en su género.
Luego, el 5 de abril de 2008, en el Brasil, la Lic. Cecy Fernández crea su blog “Avañe’ê Guarani: peteî ñe’ê porâ” (ver en: http://guaraniportugues.blogspot.com/), en guarani y portugués, difundiendo en él todo tipo de informaciones acerca del Guarani, sus traducciones, trabajos de investigación y un novedoso diccionario guarani-portugués de su autoría.
El 21 de abril de 2008, se creó la Lista Paraguái Ñe’ê (ver en: http://elistas.egrupos.net/lista/paraguainee), de la mano del catalán Joan Moles y con la colaboración del Mg. Miguel Verón y la Mg. Perla Alvarez, e incorporando a numerosas personas e instituciones, de diferentes nacionalidades, interesadas en la promoción del Guarani. En este foro se plantean discusiones acerca de diferentes cuestiones (la Guaranización del Estado Paraguayo, el Guarani en la educación, el Guarani idioma oficial del Mercosur, la Ley de Lenguas, etc) que afectan a nuestro Avañe’ê; además de otros temas asociados a la realidad del Paraguay.
En julio de 2008, Eduardo Pratt, en Asunción, inauguró el Portal Guarani (ver en: http://www.portalguarani.com/index.php), que -al decir de su creador- es un emprendimiento unipersonal, encarado como un sueño y un desafío personal. Un proyecto que abarca en el presente, entre otros, la lengua Guarani; además de las artes, la literatura, la investigación, las ciencias sociales, y la historia; y que también cuenta con radio y TV y que incorporará un gran diccionario virtual del idioma Guarani. A este proyecto, Eduardo Pratt también agregó, con las mismas características, el Blog denominado Poesías y canciones en Guarani – Cultura, Mitología y Antropología (ver en: http://poesiasenguarani.blogspot.com/).
Por otra parte, el 7 de diciembre de 2008 el Diario ABC Color inaugura su blog ABC rogue (ver en: http://archivo.abc.com.py/blogs/post/700/-ymaite-jerovia-koag-peve), dirigido por la Lic. Mirta Isabel Martínez y totalmente en Guarani; lo que le valió ser reconocida por la Global Voices como la primera y única blogger que escribe en Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/mirta-martinez-primera-...).
Mas adelante, en marzo de 2009, Felipe Méndez creó el Blog Ñane Ñe’ê Guarani (ver en: http://guaraniete.blogspot.com/2009_03_01_archive.html), para difundir -en Guarani- todo tipo de informaciones relacionadas al Guarani o a la realidad nacional o internacional. Hace un tiempo este blog recibió un reconocimiento especial en el Concurso de Blogs organizado por el Diario Última Hora de nuestro país.
En octubre de 2010, el joven Diego Gavilán presentó el Diccionario Traductor Guarani Online iguarani.com (ver en: http://www.iguarani.com/). Diego Gavilán, joven de 17 años, explica los detalles de su valioso aporte al Guarani, en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/iguaranicom-el-primer
Asimismo, en enero de 2011, bajo la coordinación de Lourdes Castillo y la colaboración de varios amigos, se presentó Firefox Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/historico-ahora-firefox). Igualmente, el joven Martín García Silvero, de Villarrica, Paraguay; creó un interesantísimo bloc de notas en Guarani, en julio de 2011 (ver en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/martin-garcia-silvero-creo-el-b...).
Otros ejemplos a favor de la promoción internacional del Guarani se puede observar en la página del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en versión italiana (ver en: http://www.imperialclub.net/atheneo_news.htm) y en la página de Linguamón, que desde Barcelona (España), difunde informaciones en varios idiomas, entre ellos, el Guarani (ver en: http://www10.gencat.net/casa_llengues/AppJava/gn/index.jsp). La redacción Guarani de Linguamón está a cargo del Lic. Christian Raúl Ojeda Ferreira (ver en: http://www.tribunalatina.com/es/notices/_ldquo_el_guarani_necesita_...).
Cabe destacar que varias Instituciones Públicas del Paraguay ya cuentan con su sitio en Guarani, así por ejemplo, la Presidencia de la República (ver en: http://www.presidencia.gov.py/v1/?cat=252); o bien, el Ministerio de Educación (ver en: http://www.mec.gov.py/cmsguarani/) cuenta con su página digital en Guarani, iniciada por la Lic. Mirta Martínez y que hoy se encuentra al cuidado de la Lic. María Eugenia Aguiar. También podemos mencionar el sitio de la Secretaría Nacional de Cultura (ver en: http://www.cultura.gov.py/lang/gu/).
Actualmente, también podemos acceder mediante internet, al renovado sitio del Centro de Estudios “Ko’êmbota” (ver en: http://www.guaranitaragui.org.ar/index.html), de la Prof. Asela Liuzzi, quien promueve al Guarani desde Ytûsâingo (Corrientes, Argentina); también al Boletim “Guata” (ver en: http://www.guata.com.br/index.html), publicado por la Asociación Guata – Cultura en Movimiento, de Foz de Yguasu (Parana, Brasil); o bien, al Periódico Pukara (ver en: http://www.periodicopukara.com/), que se proyecta desde La Paz, Bolivia.
Por su parte, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI difunde diariamente al novedades e informaciones acerca del Guarani en diferentes blog y redessociales. A continuación mencionamos algunos:
-Guarani.reko --- http://espanol.groups.yahoo.com/group/guaranireko/
-Tekokatu --- http://mipagina.univision.com/tekokatu
-Lengua Guarani --- http://lenguaguarani.blogspot.com/
-Guarani --- http://cid-abd38f7ef1c8daa6.spaces.live.com/blog/
-Guarani --- http://guarani.over-blog.es/
-Lengua-Guarani --- http://www.blog.com.es/user/Lengua-Guarani
-Guarani --- http://guarani.blogia.com/
-Tekokatu --- http://www.wikio.es/user/tekokatu
-Cafe Historia --- http://cafehistoria.ning.com/profile/DavidGaleanoOlivera
-Guarani (en E-Magister): http://grupos.emagister.com/david_galeano_olivera/u/5245394
-Guarani (en ArticuloZ): http://www.articuloz.com/authors/163118
-Guarani (en la Rede Histórica): http://historica.me/profile/DavidGaleanoOlivera
-Guarani (en Neópolis): http://www.neopolis.com/david-galeano-olivera
-Tekokatu (en Netlog): http://pt.netlog.com/tekokatu/blog
-En Letras-Uruguay: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/galeano_olivera_david/i...
-Guarani (en Clube de Autores): http://clubedeautores.ning.com/profiles/blog/list?user=1kwyfo5rix4a1
-Lengua Guarani (en Blogdiario): http://guarani.blogdiario.com/tags/educacion/
-Guarani (en Facebook): http://www.facebook.com/home.php?#/profile.php?id=1253341311&ref=profile
-Guarani (en Sónico): http://www.sonico.com/DavidGaleano1961
-Guarani (en Hi5): http://hi5.com/friend/profile/displaySameProfile.do?userid=202953978
-Guarani (en Orkut): http://www.orkut.com/Main#Profile.aspx?uid=4087812688016137833&rl=t
-LenguaGuarani (en Twitter): http://twitter.com/lenguaguarani
-Guarani Ñe’ê (en Tocorre): http://www.tocorre.com/es/main.php?v=home
Independientemente a las direcciones ya citadas, en internet podemos encontrar una infinidad de novedades e informaciones que hacen referencia al Guarani. Así por ejemplo, algo sobre el origen de las poblaciones del Paraguay (ver en: http://www.ultimahora.com/notas/198997-Encuentran-en-Jasuka-Venda-h...); o bien, el himno nacional paraguayo en Guarani (en: http://www.youtube.com/watch?v=KbvTOz-8vig&feature=related), o la versión Guarani de la Constitución Nacional del Paraguay (ver en: http://es.scribd.com/doc/36561809/leiguasu).
Por otra parte, se puede encontrar el Himno Nacional Argentino en Guarani (en: http://www.youtube.com/watch?v=UEuWDwVzO30&eurl=http%3A%2F%2Fww...); o bien, la Constitución de la Provincia de Corrientes, Argentina, en Guarani (ver en: http://www.newsmatic.e-pol.com.ar/index.php?pub_id=99&sid=1093&...) e igualmente se puede acceder a un diccionario Guarani-Español. argentino (http://www.redargentina.com/DialectosyLenguas/guarani/index.asp). También se puede saber que en Buenos Aires se realizó el primer congreso de lengua y cultura Guarani (ver en: http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2007/10/05/3660...), y también que en Corrientes se efectuó el primer congreso correntino de lengua y cultura Guarani (ver en: http://www.newsmatic.e-pol.com.ar/index.php?pub_id=99&sid=606&a...); asi mismo, que en Posadas tuvo lugar otro congreso internacional de la Lengua Guarani (ver en: http://limiteinformativo.com.ar/index.php?option=com_content&vi...); o bien que en Monte Caseros se llevó a cabo una conferencia sobre el Guarani idioma oficial del Mercosur (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-lengua-guarani-en-monte), que la Universidad de Buenos Aires (UBA) inició un Curso de Lengua Guarani (ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-64019-2006-03-08.html).
Asi mismo, en internet está el Himno Nacional del Brasil en Guarani (en: http://www.youtube.com/watch?v=rbIpjvIOpDg), y también existe información sobre los Ava Guarani que, por ejemplo, viven en Sâo Miguel do Yguasu, Parana (ver en: http://portal.educar.org/nidia/aldea-ava-guarani-de-hokoy-ubicada-en-sao-miguel-do-yguasu-estado-de-parana-brasil); o se puede saber que la Biblia fue traducida al Guarani (ver en: http://cristianos.com/2004/03/lanzan-biblia-en-lengua-mbya-guarani/), o bien que el Municipio de Takuru (Mato Grosso do Sul), reconoció al Guarani como idioma oficial (ver en: http://guarani.over-blog.es/article-historico-el-guarani-suma-y-sig...) y que la Universidad de Sâo Paulo inició Cursos de Idioma Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/exitoso-curso-de-guaran...).
Por otro lado, se puede leer acerca del apoyo del Parlamento del Uruguay a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur (ver en: http://www.ateneoguarani.edu.py/charlas-y-conferencias/89-el-poder-...), o bien, se puede acceder al artículo Uruguay, tierra Guarani (ver en: http://sites.google.com/site/flaviodanesse/uruguay-tierra-guarani), y también que el Parlamento Uruguayo aprobó el inicio de Cursos de Idioma y Cultura Guarani en la Universidad de la República (ver en: http://lenguaguarani.blogspot.com/2008/10/histrico-el-uruguay-suma-...), o que el celebre escritor uruguayo Eduardo Galeano desea traducir sus obras al Guarani (ver en: http://www.ultimahora.com/notas/209026-Galeano-desea--que-sus-obras...).
Igualmente, buscando en internet se puede saber que Bolvia ya tiene su himno nacional en versión Guarani (ver en: http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-08-05/vernotaahora.php?id=10080...), o bien, encontrar información sobre el primer diccionario Guarani-Español, boliviano (ver en: http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=894); también que el Gobierno Boliviano creó universidades para los pueblos Guarani, Aymara y Quechua (ver en: http://noticiasdeboliviabolivar.blogspot.com/2008/08/evo-decreta-cr...), y que se publicó el Primer Diccionario Guarani Castellano en Bolivia (ver en: http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=894).
Hoy, internet, nos permite escuchar -en la voz de Rubén Rolandi- un káso ñemombe’u, que antiguamente nos contaban nuestros abuelos en el fogón de algún rancho (en: http://www.youtube.com/watch?v=Q2LxfRCBcjs); y también nos permite emocionarnos con un Emiliano-re (en: http://www.youtube.com/watch?v=j4qh3Z5rQrE&feature=related); informarnos sobre la Revolución Francesa, en Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/revolucion-francesa-gua...), o acceder a un Curso de Idioma Guarani (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/curso-de-idioma-guarani).
Acerca de la lengua y la cultura Guarani también internet nos permite el acceso a importantísimos trabajos de investigación (tesis) presentadas en diversas universidades del mundo, como en el Brasil (ver en: http://www.revistaacontratiempo.com/?ediciones/revista-14/artculos/...); en el Japón (ver en: http://www.biwako.shiga-u.ac.jp/eml/Ronso/380/banno.pdf); en España (ver en: http://www.ugr.es/%7Epwlac/G20_33Victor_Vacas_Mora.html); en la Argentina (ver en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16942006000100002&...); o en la República Checa (ver en: http://publib.upol.cz/~obd/fulltext/Romanica-9/Romanica-9_13.pdf).
Asimismo, en VIKIPETÂ (WIKIPEDIA EN GUARANI), se pueden encontrar Biografía de Celebridades en Guarani. Por ejemplo: John Lennon y los Beatles (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/John_Lennon), Mario Vargas Llosa (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa), Pablo Neruda (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda), Rudyard Kipling (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Rudyard_Kipling), Eduardo Galeano (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano), Teresa de Calcuta (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Calcuta), Máxima Lugo (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1xima_Lugo), Epifanio Méndez Fleitas (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Epifanio_M%C3%A9ndez_Fleitas), Arsenio Erico (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Arsenio_Erico), Nelson Haedo Valdez (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Nelson_Antonio_Haedo_Valdez), y Justo Villar (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Justo_Villar).
Por último, vale la pena mencionar que en internet podemos leer el discurso en Guarani del Director de la UNESCO: Koichiro Matsuura (ver en: http://gn.wikipedia.org/wiki/Koichiro_Matsuura_%C3%B1e%27%E1%BA%BDm...); también se puede escuchar un programa radial totalmente en Guarani, transmitido desde Washington DC – EEUU, por Sady y Teófilo Acosta a través de Ecos del Paraguay (ver en: http://guaraniraity.blogspot.com/2010/06/programa-radial-en-guarani...); o saber del Curso de Lengua Guarani iniciado en Washington DC (ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/culmin-con-xito-curso-b...); o bien, se puede leer la versión Guarani del Triar Manach, el más antiguo texto irlandés (ver en: http://www.smo.uhi.ac.uk/sengoidelc/donncha/tm/ilteangach/?teanga=gug); o encontrar referencias de cuando el Papa Benedicto XVI habó en Guarani (ver en: http://www.ultimahora.com/notas/212322-Saludo-pascual-en-guaran%C3%...).
Por último, y demás está decir, que numerosas personas -miembros de las grandes redes sociales- escriben en Guarani, aunque sea una palabra; y, por otro lado, numerosos correos electrónicos son redactados diariamente en idioma Guarani.
CONCLUSIÓN (MOHU’Â)
Son muchos los que sostienen que el futuro de las lenguas está directamente relacionado a su masiva presencia o nula y/o escasa presencia en internet. Lo primero implicaría una larga vida para cualquier idioma; y lo segundo, su lenta agonía, con riesgo de muerte.
En lo que respecta a nuestra lengua -y tras lo brevemente expuesto a modo de síntesis, y por esa razón, incompleto- queda demostrada cual es la situación de la Lengua Guarani o Avañe’ê en el mágico, actual, infinito e inevitable mundo de internet.
El profundo y legítimo deseo de fortalecer, jerarquizar y perpetuar al Guarani, fue la principal motivación que nos condujo a iniciar acciones en internet tendientes a posesionar al Guarani en el interminable espectro virtual. La presencia del Guarani en internet no es producto de la casualidad o la suerte; de allí -entonces- que nuestra acción en internet tiene objetivos claros y bien definidos ya que comprendemos perfectamente que el destino del Guarani depende, en gran parte, del éxito y el progreso que pueda lograr en el mundo virtual.
Hace cien años, en el Centenario de la Independencia del Paraguay, Eloy Fariña Núñez, el gran poeta paraguayo, escribía en El Canto Secular: “Cuidemos con amor la lengua madre/ El Guarani rudimentario y dulce/ Formado de susurros de la selva/ De cantos de aves, de rumor de fuente/ Lenguaje pintoresco y primitivo/ Contemporáneo de remotas épocas/ En él el lazo primordial del hombre/ Con las obscuras fuentes de la tierra/ Se manifiesta con mayor relieve/ En él los sentimientos son más hondos/ Las voces del querer con más cordiales/ Y las melancolías son más trágicas/ Con la plasticidad característica/ De las lenguas primarias y concretas/ Y la armonía imitativa propia/ Del monosilabismo balbuciente/ El Guarani murmura, brilla, canta,/ Relampaguea, llueve, truena, ríe/ Es el acento mismo de las cosas/ Es la vértebra misma de los seres/ El relieve, la línea, el movimiento/ Del universo móvil y tangible/ Alterne su armonía primitiva/ Con el culto lenguaje castellano/ Viértase en éste el pensamiento nuevo/ Que brilla en la pupila de los jóvenes;/ Pero déjese al pueblo, que, en su tierra,/ Hable la lengua de la raza ausente”.
Hoy, cien años después de El Canto Secular de Eloy Fariña Núñez y en el Bicentenario de la Independencia del Paraguay; podemos afirmar categóricamente que nos anima el ferviente deseo de cuidar con amor a nuestra lengua madre, el Guarani, que sigue siendo dulce, pintoresco y también sigue siendo el acento mismo de las cosas como hace cien o más años. Sin embargo, en la actualidad, con su jerarquía de idioma oficial, con su presencia en la educación, con las constantes investigaciones lingüísticas que develan sus misterios, con la constante publicación de libros que refieren a su esencia gramatical, histórica, literaria, etc; con los casi diez millones de hablantes que posee en la actualidad en el Paraguay y en la Región Guaranítica, y -sobre todo- con su posesionamiento en internet; el Guarani dejó de ser rudimentario y primitivo; y se convirtió en un guerrero virtual con un espíritu renovado, moderno, académico y, sobre todo, muy fortalecido, optimista y progresista.
El Guarani -que venció en varias batallas a la indiferencia, a la degradación social, a la persecución, a la marginación; y por que no decirlo, a la misma muerte- llegó al tercer milenio cuando que muchos otros no lo lograron. Hoy, ese mismo Guarani pero rejuvenecido -dispuesto a cosechar otras victorias- empieza a demostrar sus cualidades en este nuevo campo de competencias llamado internet.
No perdamos pues la gran oportunidad de cooperar en el fortalecimiento del Guarani, que también significa y significará el fortalecimiento de nuestra genuina identidad, de nuestra verdadera identidad americana, de nuestra milenaria y viva identidad Guarani.
De todas maneras, el Guarani ya está en internet…